www.nexotur.com

Valencia presenta su candidatura al Web Summit 2019

martes 12 de junio de 2018, 07:00h
El encuentro reunirá este año en torno a los 70.000 delegados
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, durante su intervención junto al alcalde de Valencia, Joan Ribó.
Ampliar
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, durante su intervención junto al alcalde de Valencia, Joan Ribó.

El Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana han presentado su candidatura de la capital para acoger el Web Summit del año 2019, "un acontecimiento de repercusión mundial en el que la tecnología es abordada de forma transversal y que tiene que ver con las finanzas y el emprendimiento, pero también con la sostenibilidad, la movilidad, la salud o el deporte. El Web Summit deja Lisboa este año y nuestro objetivo es que en noviembre de 2019 la capital escogida sea Valencia", ha explicado el alcalde de la ciudad, Joan Ribó.

Ribó ha explicado que el Web Summit "ha crecido de forma exponencial, y para la próxima edición, el próximo mes de noviembre, se espera que la cifra de delegados alcance los 70.000, el 70% procedentes de Europa y el 30% restante de América y Asia, y la de ponentes llegue a 1.500", en su mayor parte directivos y ejecutivos de empresas tecnológicas.

El espacio principal de celebración sería Feria Valencia, que cumple todas las exigencias para acogerlo

Tanto desde el Ayuntamiento de Valencia como desde la Generalitat se considera que la celebración del Web Summit supondría grandes beneficios para la ciudad, para la Comunidad Valenciana y para el propio certamen tecnológico. "Como todos sabéis la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia estamos apostando por un cambio del modelo económico, y queremos convertirnos en una referencia en la transformación tecnológica, el emprendimiento y la economía del conocimiento", ha afirmado el alcalde.

La duración del Web Summit es de cuatro días, de lunes a jueves, aunque alrededor de esta gran cita tecnológica se realizan numerosos acontecimientos satélites que se prolongan durante prácticamente toda la semana. El espacio principal de celebración sería Feria Valencia, que cumple todas las exigencias para acogerlo. "Este acontecimiento servirá para relanzar internacionalmente nuestra Fira, que ya acoge eventos tan importantes como Cevisama o Fira Hàbitat". Además, Valencia ofrece espacios como la Marina, el Palacio de Congresos, la Ciudad de las Artes y de las Ciencies, el Palau de la Música, la Llotja, o los mercados, entre otros. "En total más de 50 espacios de alta calidad que van desde nuestros edificios históricos hasta los más vanguardistas", ha añadido.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado en su intervención "la alianza efectiva y la cooperación entre la Generalitat y el Ayuntamiento". Puig ha añadido que "la propuesta que presentamos tiene que ver con ese aterrizaje de la modernidad en nuestra ciudad y en nuestra Comunidad". Ribó ha señaldo que el Ministerio de Hacienda se ha comprometido a declarar el Web Summit como un acontecimiento de especial interés, "con los beneficios fiscales que supondrá para las empresas que lo patrocinen".

50.000 plazas de alojamiento

En cuanto al alojamiento de los delegados, la oferta de la ciudad alcanzaría las 50.000 plazas, ha destacado Ribó, "ya que a los alojamientos de Valencia se sumaría la posibilidad ampliar el número de plazas en 3.500 camas con el arrendamiento de varios cruceros amarrados en la Marina y el Puerto, más las plazas hoteleras del área metropolitana, y con otras 6.000 plazas hoteleras en Gandía, al disponer de una conexión ferroviaria con Valencia que se vería incrementada y ampliada con un servicio lanzadera de autobús con Feria Valrncia y, durante la noche, también con las zonas de ocio".

En el momento de presentar la candidatura, el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat se han comprometido a poner 2,5 millones de euros cada uno. "La Administración General del Estado todavía no se ha comprometido a aportar una cantidad, pero si Valencia es elegida esperamos que aporte la misma que en acontecimientos similares celebrados en otras ciudades", ha señalado el alcalde. Por otro lado, tal y como ha contado Joan Ribó, la Asociación Valenciana de Empresarios se ha comprometido a trabajar para conseguir también aportaciones económicas.