‘Nos endurecen cada vez más las condiciones comerciales a pesar de ser su canal principal’
Sobre el primero, lamenta que "no se está teniendo en cuenta la opinión de las agencias para este importante cambio estructural que se está produciendo en la forma de hacer reservas aéreas". Y lo que es más alarmante, "las diferencias comerciales surgidas entre las compañías aéreas y los GDS, están teniendo consecuencias directas en nuestros modelos de negocio y nuestros sistemas productivos", advierte.
Preguntado por la pretensión de determinadas aerolíneas de redirigir a los agentes a sus canales de venta directa, Garrido opina que "es un paso atrás en la operativa y la distribución de viajes". "Desde hace muchos años contamos con sistemas en el mercado que permitan combinar compañías aéreas, tarifas, gestión de reembolsos, etc.", argumenta, avisando de que con la obligación de acceder a cada ‘portal’ "se perdería mucha calidad en el servicio, aumentarían los costes y se perdería competitividad".
Estrategias discriminatorias
En relación al NewGen ISS, que
se implementará en España durante el tercer trimestre de 2019, el presidente de UNAV coincide con los responsables de CEAV, asegurando que la pretensión de las aerolíneas es
llevar al mayor número posible de agencias al prepago. "Esa es claramente la finalidad de este nuevo sistema", sostiene.
"Las compañías aéreas, unidas en IATA, nos endurecen cada vez más las condiciones comerciales a pesar de ser su canal principal de distribución", denuncia. En esta línea, recuerda que "las agencias de viajes somos fundamentales en la distribución de productos y servicios de viaje, y
los proveedores se equivocarían si hicieran estrategias discriminatorias". Estarían tirando piedras contra su propio tejado", sentencia.