Turismo de Murcia Convention Bureau ha puesto en marcha una nueva iniciativa dirigida a sus socios en la que pretende poner en común sus inquietudes o problemas frente algún tema en concreto del sector turístico y a los que se intentará ofrecer una respuesta, además, con la invitación de algunos profesionales expertos en la materia.
Estos ‘Desayunos del Turismo’ han comenzando con una primera edición —celebrada en el hotel NH Murcia Centro— en la que se ha ofrecido una ponencia informativa sobre ‘Reposicionamiento del destino y competitividad’ de la mano de Caixabank, que ha presentado su línea de negocio ‘Hotels & Tourism’, dirigida a facilitar la reconversión del sector hotelero y sus industrias afines.
Los ‘Desayunos del Turismo’ tendrán una perioricidad trimestral
El presidente de la Oficina de Congresos, Ricardo Zamora, ha presentado esta primera cita en la se han dado a conocer las herramientas que ofrece la división de hoteles y turismo de Caixabank para mejorar la competitividad y el reposicionamiento del sector hotelero y por extensión de Murcia como destino turístico.
Por su parte, el gerente del Convention Bureau, Ramón Palazón, ha destacado que la intención de la oficina es organizar un encuentro de este tipo cada trimestre. La próxima edición de los ‘Desayunos del Turismo’ —posiblemente para el mes de septiembre— contará con la presencia del director de Marketing y Promoción Turística de la Región de Murcia, Kristian Kamplade, con el que se analizarán las estrategias de promoción de la Comunidad y en la que los socios de la Oficina de Congresos podrán exponer sus propuestas.
Jornada con Caixabank
En la primera edición de los ‘Desayunos del Turismo’ han participado Javier Cabezas, especialista de Hotels & Tourism de Caixabank, y Diego Hernández, director de los Servicios Centrales de Caixabank Hotels & Tourism, quienes han recordado que el departamento de atención personalizada para el sector hotelero se consolidó en 2017 con el lanzamiento de ‘Hotels & Tourism’, una línea de negocio que ofrece un nuevo modelo de proximidad y atención personalizada a las empresas del sector.
El 70% de las inversiones en ‘Hotel & Tourism’ se realizan en el reposicionamiento del hotel
Como ejemplo del éxito asociado a la reconversión hotelera, Diego Hernández ha destacado el éxito de la reconversión del Ushuaia Ibiza Beach Hotel, "un buen ejemplo de cómo un hotel puede reconvertirse y pasar a ser un destino internacional para los aficionados a la música electrónica". Javier Cabezas ha explicado que el sector hotelero de una ciudad como Murcia también puede explorar este tipo de reconversión, por ejemplo, "destacando la oferta del restaurante del propio hotel y apostando por una cocina de vanguardia y un chef que destaque por su nombre o trayectoria". Se trata, en definitiva, de convertir, en este caso al restaurante, en un reclamo en sí mismo por su oferta gastronómica.
Dentro de las reconversiones de hotel —actualmente el 70% de las inversiones en ‘Hotel & Tourism’ se realizan en este área— Cabezas ha señalado que, antes de acometer cualquier inversión se deben tener en cuenta varios factores, como la definición de la marca y su estructuración hacia el reposicionamiento; crear experiencias en el establecimiento para situar al hotel como destino; innovar teniendo en cuenta la digitalización, la inteligencia artificial y otros aspectos tecnológicos; formar al personal del establecimiento; poner el foco en el cliente; y analizar y mejorar los canales de distribución de la oferta e incorporar soluciones que se adapten a cada tipo de alojamiento.
Por último, Cabezas ha destacado la importancia del retorno y la mejora de los ingresos tras un reposicionamiento de éxito en una empresa hotelera. "Hasta el momento los resultados tras una reconversión son muy satisfactorios porque aumentan el volumen de facturación al tiempo que se mejoran los precios debido a la mayor demanda creándose de esta manera lo que denominamos un círculo virtuoso", ha afirmado.