www.nexotur.com

BALANCE DE LOS RECINTOS ASOCIADOS A LA AFE

La industria ferial española incrementa su actividad, expositores y visitantes en 2017

Las ferias profesionales son las más numerosas y mayoritariamente de periodicidad anual

jueves 07 de junio de 2018, 07:00h
La industria ferial española incrementa su actividad, expositores y visitantes en 2017
Ampliar
La Asociación de Ferias Españolas (AFE), con motivo de la celebración del Día Internacional de las Ferias (Global Exhibitions Day), ha presentado el balance de los recintos asociados durante 2017, reflejando un importante aumento de actividad, expositores y visitantes respecto al año anterior.

Según la asociación los datos de 2017 han superado las expectativas y han confirmado los buenos resultados que venían mostrando la mayor parte de las ferias en el trascurso del año. Así se han auditado un total de 398 ferias en España, un 26% más que en 2016, con 28.300 expositores directos (con stand propio), frente a los 25.850 del año anterior (un 9,5% más). En el caso de los expositores extranjeros, la cifra ascendió a 4.658, frente a los 3.946 de 2016, suponiendo ello un 18% más. Estos expositores ocuparon una superficie neta de 1,95 millones de metros cuadrados.

Respecto al número de visitantes, la auditoría ha contabilizado 3,36 millones de visitantes identificados, un 14,3% más que en 2016. De estos, 182.000 fueron visitantes internacionales, siendo en este caso el aumento del 38%. El número de visitantes totales, incluyendo los pases e invitaciones, se elevó a 6,67 millones, frente a los 5,4 millones de 2016 (23,5% más).

"Las ferias comerciales continúan manifestándose como la mejor herramienta de marketing"

El presidente de la AFE, Xabier Basañez, ha señalado que "la actividad ferial está directamente relacionada con la situación coyuntural de los distintos sectores económicos que hacen uso de las ferias. Las ferias comerciales continúan manifestándose como la mejor herramienta de marketing, al reunir, en un corto espacio de tiempo y lugar determinado, las ventajas del contacto personal cara a cara. Frente a otras herramientas online, en las ferias, las personas pueden ver, tocar, probar, oler los productos expuestos y asistir a demostraciones y presentaciones en vivo".

Características de las ferias

Del total de sectores presentes en las ferias, el más destacado fue el del ocio y hobby, que abarca diferentes subsectores, ferias deportivas, de celebraciones, de arte, artesanía y antigüedades, que representa el 23,2% del total. Las ferias de automoción representaron el 10,2% y las de textil, moda y calzado el 7,3%. Las ferias profesionales fueron las más numerosas (44,3%), frente a las de público y las mixtas, siendo su oferta principalmente de bienes de consumo (45,9%).

Asimismo, las ferias celebradas en 2017 fueron mayoritariamente de periodicidad anual (68,7%), un dato muy parecido al de 2016, seguidas de las ferias bienales (17,9%) y de las ferias bianuales o semestrales (10,2%). Además, existe un porcentaje de ferias de nueva incorporación, que representa el 1,6%.