www.nexotur.com

LLEGARÁ A ESPAÑA EN UN AÑO

IATA ‘completa con éxito’ la primera fase de aplicación del polémico NewGen ISS

miércoles 06 de junio de 2018, 07:00h
El vicepresidente de servicios financieros y de distribución de IATA, Aleks Popovich.
Ampliar
El vicepresidente de servicios financieros y de distribución de IATA, Aleks Popovich.
El NewGen ISS ya es una realidad en siete países y llegará este mes de junio a seis más. IATA afirma que la primera fase de implementación del nuevo sistema, con el que se busca modernizar el BSP, ha sido "un éxito". Sin embargo, las agencias muestran un su rechazo a un proyecto "creado por y para las aerolíneas".
El polémico NewGen ISS, con el que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) busca modernizar el sistema BSP, que procesó 236.600 millones de dólares en 2017, ya está en marcha. El lobby aéreo afirma que "se ha implementado con éxito en Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Islandia, Canadá y Singapur". Este mismo mes de junio arrancará la segunda fase de implantación en Hungría, Panamá, Honduras, Lituania, Estonia y Letonia.

Su llegada a España se producirá en el tercer trimestre de 2019, es decir, en plena temporada de verano. También entrará en funcionamiento en el mismo periodo en Francia, Italia, Eslovaquia y Eslovenia, siendo todos ellos los últimos países de Europa en los que verá la luz.
‘Es la culminación de años de planificación, compromiso y esfuerzo’


En palabras del vicepresidente senior de servicios financieros y de distribución de IATA, Aleks Popovich, el lanzamiento de NewGen ISS en Noruega, primer país en el que se puso en marcha, supuso "la culminación de años de planificación, compromiso y esfuerzo con los participantes de toda la cadena de valor de viajes aéreos, incluidas aerolíneas, agentes de viajes y proveedores de sistemas". Asimismo, destaca que se trata de una "transformación vital para modernizar las funciones de liquidación de la industria y garantizar la viabilidad del canal de compras de agentes de viajes que utilizan millones de pasajeros cada día".

En contraposición con el mensaje de IATA, que desde el primer momento ha defendido los beneficios del proyecto para todos los actores, el Sector de agencias de viajes muestra un rechazo unánime, con la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA) y la Alianza Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes (WTAAA) como máximos representantes.

Limitaciones de crédito a las agencias

En el caso concreto del mercado español, la vicepresidenta de relaciones internacionales de CEAV, Eva Blasco, denunció que "no es más que un instrumento necesario para posibilitar la introducción de limitaciones de crédito a las agencias", algo en lo que coinciden las dos grandes Organizaciones miembros de la Confederación, la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) y la Unión de Agencias de Viajes (UNAV). "Supone seguir apretando, con riesgo de estrangulación, a quienes seguimos siendo el principal canal de comercialización de billetes aéreos", lamenta Blasco.

Como avanzó en exclusiva NEXOTUR, la implementación del NewGen ISS supondrá un antes y un después en las relaciones entre agencias y aerolíneas. Uno de los puntos más criticados es el sistema de pago EasyPay, por el cual el importe del billete queda bloqueado en la cuenta del agente en el momento en que se autoriza la emisión del mismo. Otro de los cambios incluidos es la creación de tres nuevos niveles de acreditación: estándar sin posibilidad de pago en cash; estándar con posibilidad de pago en cash y con un límite de crédito; o acreditación en varios países, con límite de crédito, lo que significa que las agencias online o consolidadores no necesiten tener una licencia en cada país y les sirva una sola.

A estas medidas se agregó una adicional a finales de 2017. Se trata de la Capacidad de Retención de Remesas (RHC), con la que IATA pretende lograr "una venta más segura y mitigar las pérdidas derivadas de los incumplimientos de las agencias de viajes". Grosso modo, es un sistema de gestión de crédito mediante el cual se establece un límite de ventas por agencia y, una vez superado, se le darán opciones de distribución más seguras que minimicen el riesgo de impago.