www.nexotur.com

Aerolíneas revisan a la baja su previsión de beneficios

martes 05 de junio de 2018, 07:00h
El director de IATA, Alexandre de Juniac.
Ampliar
El director de IATA, Alexandre de Juniac.
El aumento del precio del combustible impactará este 2018 en las cuentas de resultados de las compañías aéreas. IATA ha revisado a la baja la previsión de beneficios, estimando una ganancia neta colectiva de 28.813 millones.
Las compañías aéreas ganarán menos de lo previsto este 2018. Según el último informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el beneficio neto global ascenderá a 28.813 millones de euros en el conjunto del año, con un margen del 4,1%. Esta cifra es un 12% inferior en comparación con los 32.732 millones estimados en el anterior estudio. En 2017, las aerolíneas ganaron aproximadamente 32.400 millones de euros.
Será el noveno año consecutivo con números negros


El director general y CEO de IATA, Alexandre de Juniac, aplaude que "la sólida trayectoria se mantenga en 2018 a pesar de los crecientes costes". "Las bases financieras de la industria son sólidas, con un periodo de nueve años en números negros que comenzó en 2010, y el rendimiento del capital invertido excederá el costo del capital por cuarto año consecutivo", detalla. Para el presente ejercicio, el lobby aéreo espera que el rendimiento del capital invertido sea del 8,5% (frente al 9% en 2017).

Las aerolíneas africanas siguen perdiendo dinero

Todas las regiones, con la única excepción de África, cerrarán 2018 con balance positivo. Las aerolíneas de América del Norte serán nuevamente las que lograrán los mayores beneficios. IATA calcula que podrían alcanzar los 12.784 millones, lo que representa el 44% de las ganancias totales. Las europeas, por su parte, ganarán 7.332 millones. Mientras que en el caso de las primeras el beneficio medio por pasajeros es de 13,36 euros, en el de las segundas se sitúa en 6,46 euros.

Solo superadas por las de Norteamérica, las compañías aéreas de Asia-Pacífico concluirán 2018 con 8.611 millones de euros. Estos beneficios contrastan con los que registrarán las líneas aéreas de América Latina y Oriente Medio, con 767 millones y 1.108 millones, respectivamente. Finalmente, las africanas repetirán la cifra de 2017, con unas pérdidas aproximadas de 85 millones de euros.