COLUMNA DE OPINIÓN / MÓNICA FIGUEROLA
Abril, ¿inicio de la caída o simple coyuntura?
sábado 02 de junio de 2018, 07:00h
|
Mónica Figuerola es doctora en Turismo y profesora de la Universidad Nebrija. |
Acabamos de conocer que las pernoctaciones en hoteles
han caído por primera vez en un año, registrando un descenso del 8,1% en abril y pese a la bajada de precios (-0,7%). No obstante,
se achaca a la Semana Santa, que en el 2017 coincidió con el mes de abril. Sin embargo, más allá de pensar en un acontecimiento coyuntural,
deberíamos plantearnos si la burbuja se está desinflando.
Aunque expertos sectoriales auguran que la facturación del sector hotelero aumentará un 6% en 2018, las últimas informaciones no parecen confirmar esta cifra, ya que la facturación media por habitación ocupada (ADR) ha caído un 0,2% en comparación con abril de 2017, más el descenso del 3,6% del RevPar.
Lo que está claro, es que la creciente estabilidad geopolítica en el entorno y la intensificación de la promoción de los países de la cuenca Mediterránea, pueden ser un importante acicate a la caída de la llegada de viajeros extranjeros a España, en la próxima temporada estival.
Como se comenta en todos los foros de la industria, la pregunta que debemos hacernos es si realmente, un descenso de viajeros es una noticia tan grave o, si realmente, necesitamos un reajuste de oferta y demanda, que sitúe a España en niveles menos llamativos desde el punto de vista de lo "noticiable", pero generando un escenario más sostenible para el sector en el medio y largo plazo.
Recuperemos la inquietud por la calidad versus la cantidad y fomentemos la atracción de un Turismo sofisticado, cosmopolita y con mayor gasto, sin alarmarnos por caídas que eran previsibles y, que, nos pueden ayudar a consolidar el equilibrio turístico nacional.