Mientras que
en Europa gana cuota de mercado la reserva indirecta online de servicios de alojamiento,
en el caso concreto del mercado español la tendencia es bien distinta. Según los datos recabados por la
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la venta directa de los hoteles españoles a través de Internet protagoniza un espectacular
incremento del 59,9% en los nueve primeros meses de 2017, pasando de los 619,5 millones de hace un año a los 991 millones actuales.
Los ingresos por venta directa ‘online’ de hoteles ascienden a 991 millones de euros
Se trata del subsector turístico con el mayor aumento de la venta directa online, si bien el crecimiento es generalizado. Es más, todos y cada uno de los segmentos que recoge el último informe de la CNMC registran una subida de dos dígitos.
El transporte aéreo está en cabeza
El transporte aéreo, líder indiscutible entre los diferentes proveedores turísticos (
está muy por detrás de las agencias de viajes, cuyo volumen asciende a 3.165 millones), alcanza la cifra de
2.402,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 13,6% en comparación con los 2.115,4 millones generados en los nueve primeros meses de 2016.
Le siguen las diferentes modalidades de transporte terrestre de viajeros, cuyo volumen se sitúa en 956,4 millones, un 30,9% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Por detrás figura el sector del alquiler de automóviles, cuyas ventas directas
online ascienden a 305,2 millones, un 12% más.
Volviendo al sector hotelero, los datos de la CNMC, del mercado español,
contrastan con los dados a conocer recientemente por la Organización Empresarial Europea de Hotelería y Restauración (HOTREC), que hacen referencia al mercado europeo. Según estos últimos, se viene produciendo en los últimos años un progresivo avance de la venta indirecta en Internet, que en cuestión de dos años ha pasado de representar el 23,1% al 26,1% de las reservas totales de los hoteleros. Mientras tanto, la distribución directa pasa del 55% al 50%.