El impacto de la vivienda privada en el turismo español, la expansión hotelera, los grandes actores digitales y su impacto en la transformación del Sector o los retos de la gestión hotelera son algunos de los temas que centran la agenda del encuentro.
En el acto inaugural han participado el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas; el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de Costa del Sol (Aehcos), Luis Callejón; la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián; el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo; y el consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández.
Luis Callejón ha querido dar la bienvenida a los congresistas deseando que "podamos todos aprender y debatir de los problemas que se presentan para sacar el mayor rendimiento a nuestras empresas y a este país, aportando empleo de calidad e impuestos para que podamos entre todos generar el país número uno en turismo mundial". Callejón ha resaltado que para ello, en el ámbito de las viviendas privadas de uso turístico, "es fundamental competir en un mismo marco de igualdad, así como facilitar la agilidad de la Administración para solucionar la situación actual".
El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, ha señalado que "todos tenemos que seguir trabajando y apostando por el empleo de calidad" y ha incidido en que "nuestro principal objetivo es consolidar la Costa del Sol como destino de alto nivel reforzando su imagen y prestigio para reducir aún más la estacionalidad".
La secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián, ha abogado por la equidad y la transparecia tributaria en torno a las viviendas particulares de uso turístico: "estas plataformas se verán obligadas a declarar el nombre del titular del inmueble, el número de días que se ceden al uso, el precio, incluso el modo de pago que se utilice. Por lo tanto, con la implantación de estas obligaciones de carácter periódico, con esta información y el cruce de en el catastro la transparencia en el Sector va a ser un antes y un después".
Por su parte, Francisco Javier Fernández, consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, ha destacado el papel del Sector Hotelero: “Sin hoteles no hay destinos, sin plazas hoteleras no podemos traer rutas aéreas, no podemos hacer el destino atractivo para que los que nos visiten se diviertan, para que vivan. Sois la clave para seguir creciendo y sois la clave también para que ese crecimiento se plantee también desde la sostenibilidad. Desde la Consejería tenemos muy claro que la sostenibilidad tiene que ser también social, cultural, económica. En definitiva ser clave en el desarrollo social".
Intervención de Juan Molas
El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, ha recordado algunas de las pricipales dificultades que afronta el Sector y los retos que tiene por delante. Se ha referido expresamente a la situación sociopolítica de Cataluña "que en nada beneficia sa nuestro Sector y que desconocemos absolutamente las consecuencias que pueden derivarse en los próximos meses, no solo en Cataluña como también en el resto de España" y ha mencionado la "crisis política probablemente de gran trascendencia" que afronta el país, aunque ha apuntado que "a pesar de la gravedad del momento, no podemos ni debemos caer en el fatalismo".
Juan Molas ha realizado una llamada atención sobre "un auténtico tsunami de oferta ilegal que se ha instalado en España, sin que las administraciones adopten las medidas correctoras adecuadas" y ha querido reclamar, "una vez más, la intervención decidida del Gobierno central para armonizar de forma adecuada las medidas que deben acometerse en materia fiscal, laboral, de control de registro de huéspedes, etc., a través de una nueva legislación que va más allá de cada una de las diecisiete respuestas normativas autonómicas o municipales". Además, ha querido señalar el papel de la tecnología en el turismo: "El sector turístico se ve totalmente impactado por los cambios tecnológicos y por ello es más importante que nunca poder entender hacia dónde van las tendencias, hacia dónde va el cliente cada vez más influenciado por la tecnología".