www.nexotur.com

El ecoturista tiene entre 35 y 49 años y viaja en pareja, según la AEE

El Observatorio de Ecoturismo es una herramienta que sirve para caracterizar a la demanda y conocer mejor a las empresas turísticas

lunes 04 de junio de 2018, 07:00h
Cartel de la camapaña de promoción.
Ampliar
Cartel de la camapaña de promoción.

La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) ha presentado los resultados del Observatorio de Ecoturismo, una herramienta, apoyada por la Secretaría de Estado de Turismo, que permite conocer la demanda y medir las repercusiones del ecoturismo, el producto turístico más beneficioso para los espacios naturales protegidos. Los primeros resultados dibujan un perfil del ecoturista de entre 35-49 años que se reconoce aficionado a la naturaleza, con trabajo y estudios superiores y que organiza su viaje contratando en el 50% de los casos empresas profesionales y pernoctando entre dos y tres noches en alojamientos turísticos.

La primera fase del Observatorio de Ecoturismo en España ha finalizado este mes de mayo y ha logrado poner a punto el primer cuestionario digital de demanda dirigido al consumidor de ecoturismo. El primer resultado positivo del Observatorio es un cuestionario digital para conocer la demanda de ecoturismo, que ya están usando una red de destinos y empresas colaboradoras para proporcionar datos del consumo real de ecoturismo en España, todas ellas asociadas al Club Ecoturismo en España y comprometidas con el medio ambiente, el territorio y la población local. El cuestionario online va ligado a una campaña de promoción del producto (#SoyEcoturista).

Un 84% de los establecimientos atienden a sus clientes en inglés, mientras que un 54% lo hace además/o en francés

El Observatorio arroja gran cantidad de datos asociados al perfil del viajero, al alojamiento o empresa y al destino de ecoturismo. Una primera conclusión es que el Espacio Natural Protegido es la principal motivación para los viajeros que han participado en la encuesta (78,5%). La mayoría de los viajeros elige este destino por referencias de personas cercanas o según experiencias previas. Además de alojarse, un 50% de los viajeros realiza un gasto en actividades relacionadas con la observación de la naturaleza durante su viaje. La gran mayoría gastan menos de 60 euros por persona, mientas que un 5% del total realiza actividades con precios/persona en el orden de 60 a 100 euros.

El ecoturista tipo es un viajero entre los 35 y los 49 años, que viaja en pareja (un 30% con niños), con su vehículo particular y se considera aficionado a la naturaleza, tiene estudios superiores y trabaja. El 40% de la muestra encuestada se identifica como aficionado a la naturaleza, mientras que un 33% se califica como turista cultural, y sólo un 8% se reconoce como turista especializado en observación de la naturaleza. Un 80% de los viajeros viaja más de dos veces al año a espacios naturales, y más del 80% de los encuestados reconoce que contrata los servicios de empresas de actividades en sus viajes.

El Observatorio también incluye un cuestionario digital dirigido a los responsables de los alojamientos y empresas de actividades que configuran las experiencias de ecoturismo. En esta primera fase se han caracterizado 52 alojamientos y 38 empresas de actividades de ecoturismo. Para el caso de los alojamientos, el 77% de los establecimientos tienen una temporalidad muy marcada, siendo las épocas de máxima ocupación el verano y la Semana Santa, aunque un 82% abre todo el año.

Reservas y facturación

Todas las empresas realizan venta directa al cliente final, aunque el 78% se apoya en centrales de reserva, siendo los más utilizados Booking (81%) y Escapada Rural (55%). La mayoría de los alojamientos utilizan más de un portal de comercialización online. Sobre estos medios, se obtiene un 40% de ventas directas por un 33% de los clientes que vienen a través de centrales de reserva. Respecto al idioma en la atención, un 84% de los establecimientos atienden a sus clientes en inglés, mientras que un 54% lo hace además/o en francés.

En lo relacionado con la evolución de la facturación, en los últimos tres años el 49% dice que se mantiene estable, mientras que cerca del 47% reconoce que es creciente. Un 17% de las empresas encuestadas facturan más de 300.000 euros al año. El volumen de negocio se ha mantenido estable en el 50% de las empresas y alojamientos, mientras que para ambos el 47% ha sido creciente en los últimos tres años.