www.nexotur.com

Los cinco hoteles High-Tech para viajar al futuro

Hoteles.com ha recopilado los cinco hoteles tecnológicos más populares del mundo

jueves 31 de mayo de 2018, 07:00h
Blow Up Hall 50 50 (Poznan, Polonia).
Ampliar
Blow Up Hall 50 50 (Poznan, Polonia).

La exigencia del viajero a la hora de elegir hotel ya no solo se centra en la comida del buffet o la ubicación, ahora es el equipamiento tecnológico lo que marca la diferencia de cualquier estancia vacacional. El desarrollo de la tecnología es imparable en el Sector Hotelero: robots en las recepciones, campos de golf virtuales, hologramas o control absoluto a través del smartphone son solo algunos de los últimos avances que conquistan a los viajeros más techies. El buscador Hoteles.com ha recopilado los cinco hoteles High-Tech más populares del mundo, para una estancia que hará a cualquier huésped viajar al futuro.

En primer lugar, en el Robot Hotel by Henn na Hotel Tokyo Ginza (Tokio, Japón), ser atendido en recepción por dinosaurios o robots es una realidad. Gran parte del personal de este hotel está formado por robots e incluso cada habitación cuenta con uno para dar consejos sobre dónde comer y qué hacer en la ciudad. El viajero no tendrá que preocuparse de nada: un sistema de reconocimiento facial permite acceder a la habitación y la temperatura se ajusta a su calor corporal.

El desarrollo tecnológico es imparable en el Sector: robots en recepciones, campos de golf virtuales, hologramas, etcétera

Por otro lado, en el Hotel Eclat Beijing (Pekín, China), obras de Dalí y Warhol en el recibidor y habitaciones temáticas son la carta de presentación del hotel más techy de Pekín. Harry Potter, Barbie, Star Wars o Matrix dan vida a sus habitaciones, dotadas de TV en 3D, sillones de masajes, audio de Bang & Olufsen, una librería virtual de música y películas y duchas con efecto de lluvia con cromoterapia.

En tercer lugar, Yotel New York (Nueva York, Estados Unidos) ofrece una estancia sin complicaciones con vistas a Central Park. Su tecnología permite desde el check-in electrónico hasta regular el aire acondicionado con sensor de movimiento. Además, las camas pueden elevarse para conseguir más espacio y un robot llamado Yobot guarda cuidadosamente las maletas.

Por su parte, el Blow Up Hall 50 50 (Poznan, Polonia), está considerado “una obra de arte interactiva”, sumerge al huésped en una espiral de diseño y tecnología. A pesar de su clásica fachada de ladrillo en el corazón de Polonia, el interior es puro arte tecnológico, con 22 habitaciones de lujo con iPhones como llave de entrada.

Por ultimo, en el Loews Hotel 1000 (Seattle, Estados Unidos), los amantes de la tecnología y el deporte encontrarán su paraíso. Con puestos de golf virtuales, el viajero tiene a su alcance los 50 mejores campos de golf del mundo. En habitaciones de último diseño, el mini bar inteligente alertará a recepción cuando se necesite reponer cualquier producto automáticamente.