www.nexotur.com

ACAPARAN EL 22% DE LAS RESERVAS DE VIAJES

Cambio de tendencia: las agencias convencionales ganan cuota de mercado

miércoles 30 de mayo de 2018, 07:00h
Más de dos de cada diez reservas se hacen en agencias convencionales.
Ampliar
Más de dos de cada diez reservas se hacen en agencias convencionales.
Las agencias de viajes tradicionales demuestran su fortaleza. Si hace un año su cuota de mercado se mantuvo estable en España, en el presente ejercicio sube un punto porcentual, hasta el 22%. Las agencias online, por el contrario, sufren un retroceso de dos puntos en el mismo periodo, con un porcentaje del 33%.
Tras años padeciendo las consecuencias del boom del comercio electrónico, las agencias de viajes convencionales logran revertir esta tendencia. Su cuota de mercado en reservas de viajes realizadas por residentes en España, que ya el pasado año se mantuvo estable, sube en el presente ejercicio un punto porcentual, ascendiendo al 22%, según el III Barómetro Turístico Leisure Braintrust.
El peso de las agencias ‘online’ cae hasta el 33%


En cambio, las agencias online y demás plataformas de distribución turística experimentan una nueva caída, pasando de representar el 35% de las contrataciones hace un año al 33% en la actualidad. Detrás de este comportamiento podría estar el escaso éxito de los comparadores, utilizados únicamente por el 10% de los encuestados. El peso de los canales directos, por su parte, pasa del 44% al 45%.

Profundizando en el comportamiento del consumidor de viajes español, el estudio revela que tanto los ‘paquetes’ organizados como los dinámicos (que permiten más flexibilidad) han ido cayendo en los últimos años hasta representar el 26% del total de los viajes. El 64% de los españoles se declara más independiente a la hora de planificar y reservar sus viajes, y contrata los servicios sueltos que quiere.

Gasto medio de 2.780 euros por ciudadano

En relación a la anticipación, los autores del estudio afirman que "lo de que los españoles lo dejamos todo para el último minuto está pasando a la historia, al menos en el ámbito de los viajes". Esto se debe a que tienen cada vez más claro que cuanto antes reserven, más barato les saldrá. Solo el 3% contrata el viaje en el último minuto y más de un 73% lo hace con más de un mes de antelación.

Según Braintrust, un español medio, a lo largo de 2018, se gastará 2.780 euros en sus vacaciones y realizará 2,4 viajes al año de una media de 7,5 días cada uno. Sin embargo, los ingresos afectan a la manera de viajar. Un español con un sueldo de menos de 30.000 euros al año hará en 2018 una media de 2,1 viajes, mientras que alguien con un salario mayor a 60.000 euros realizará 3,3.

También influye la Comunidad autónoma de residencia. Los madrileños rozan los tres viajes anuales (2,9) y los residentes en Baleares invierten una media de 8,6 días en cada uno. En el lado opuesto están los andaluces, que son los que menos días viajan al año (6,5), y los catalanes, los que menos desplazamientos hacen (2,1).