“Para Expedia Group es muy importante comprender y conocer, de primera mano, las necesidades de los hoteleros, y eventos como estos son una oportunidad perfecta para conseguirlo”, señaló Carrie Davidson, que también resaltó “el potencial de los destinos gallegos”. Por su parte, Rita Sobrado explicó que ha sido “muy interesante tener la oportunidad de conocer al equipo de Expedia Group y explorar las posibilidades de colaboración con esta compañía, lo que podría traer beneficios a los hoteles compostelanos y a toda la industria hotelera gallega”.
En ocasión de la visita, Expedia Group ha analizado datos específicos correspondientes al mercado gallego del primer trimestre de 2018, llegando a las siguientes conclusiones: las ciudades más visitadas en Galicia en el primer semestre de 2018 (que corresponde a la temporada baja) son, por este orden, Santiago, Coruña y Vigo. Los visitantes de estas tres ciudades juntas suman el 60% de los viajeros que visitan Galicia, lo que es consistente con la preferencia por las escapadas de fin de semana, especialmente de turistas nacionales que se desplazan a Galicia en esta temporada.
Las ciudades más visitadas en Galicia en el primer trimestre de 2018 son Santiago, Coruña y Vigo
Además, la demanda hacia los destinos gallegos se incrementó en un 25% en el primer trimestre de 2018 respecto a este período en 2017, lo que refleja la creciente fortaleza de la temporada baja en estos destinos. La tarifa media por noche de los hoteles gallegos (ADR), se incrementó en un 10% respecto al mismo período del pasado año. Las estancias medias en los destinos gallegos son de casi dos días, especialmente en estancias cortas y escapadas de fin de semana.
Los principales mercados que visitan Galicia son España (que ha crecido en un 50% respecto al mismo período de 2017), Estados Unidos (que se ha incrementado un 55%), Francia (con un crecimiento cercano al 30% sobre el mismo período de 2017) y Reino Unido (con incrementos de casi el 10%), por lo que esfuerzos de promoción en estos mercados son muy interesantes.
Respecto a la demanda de paquetes dinámicos, la demanda en Galicia se incrementó un 65% respecto al mismo período del año anterior. Las estancias ligadas a un paquete (la combinación de dos o más servicios con hotel, como vuelos, trenes, alquileres de coches) son ligeramente más largas que las reservas solo de alojamiento, alcanzando los tres días.
Por otro lado, los viajeros tanto nacionales, como de Estados Unidos y Francia son los principales mercados que demandan paquetes dinámicos. Sumados, estos tres mercados representan el casi el 70% de toda la demanda de paquetes a Galicia. La antelación de las reservas es, de media, de un mes de antelación.
Movilidad
Respecto a la movilidad, la demanda móvil hacia destinos gallegos se incrementó más de un 25% respecto al primer trimestre de 2017. El 55% del total de la demanda móvil es predominantemente de viajeros españoles. En consonancia con el protagonismo del mercado doméstico, es interesante remarcar que, según los datos del periodo analizado, la antelación de las reservas a través de móviles fue menor, de apenas dos semanas antes de viajar. Esto demuestra que la demanda móvil tiende a ser más impulsiva, lo que convierte este canal en una plataforma útil para ofrecer ofertas disponibles solo a través de dispositivos móviles.