|
Alojamientos de Airbnb en Barcelona. |
El Ayuntamiento de Barcelona continúa trabajando para
poner fin a la actividad ilegal de viviendas de uso turístico en la ciudad. La semana pasada, la teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo y Movilidad,
Janet Sanz, y el concejal de Turismo, Comercio y Mercados,
Agustí Colom, se reunieron con representantes de
la plataforma Airbnb para reclamarle de nuevo que
cumpla de una vez por todas con la ley y deje de anunciar pisos sin licencia.
En el encuentro, el Ayuntamiento comunicó a la plataforma que ha detectado un total de 2.577 pisos turísticos publicidades en su web que operan ilegalmente, y le ha requerido la retirada de todos los anuncios. Además, el consistorio abrirá los expedientes disciplinarios correspondientes a cada vivienda. Este nuevo listado se suma a un total de 1.500 pisos que el Ayuntamiento ha detectado en el último año y que Airbnb ha eliminado de su página a petición municipal.
Janet Sanz explicó tras la reunión que el Gobierno municipal ha pedido a Airbnb que "el compromiso que quiere tener con Barcelona se materialice dejando a cero los pisos turísticos ilegales en su web". Y anunció que esta semana habrá una nueva reunión con la empresa donde se espera que confirme el compromiso de la retirada de los 2.577 pisos. En caso contrario, el Ayuntamiento procederá a abrir un nuevo expediente sancionador a la empresa, que se sumaría al último cursado de 600.000 euros por reincidencia en incumplir la legislación catalana.
Un mayor control
En el encuentro de la semana pasada, Airbnb se comprometió a hacer próximamente
una propuesta para plantear nuevos elementos de control en su web que eviten la publicación de anuncios de viviendas de uso turístico sin el número de Registro de Turismo de Cataluña (RTC). "No pueden anunciar pisos turísticos ilegales y
debemos evitar que esto sea fácil como ocurre hasta ahora", remarcó Sanz, y dijo que esta exigencia se hace extensiva al resto de plataformas, con quien se trabaja de manera coordinada en el marco de una mesa de trabajo conjunta.
Por su parte, Colom manifestó que a día de hoy
ha habido una reducción importante del número de pisos que actúan fuera de la ley, pero hay que seguir avanzando en "el objetivo de erradicarlos" de la ciudad.