Durante la jornada denominada ‘Metabuscadores y hoteles’, expertos de Google, Trivago y TripAdvisor debatieron y compartieron conocimientos con unos 160 directivos hoteleros que acudieron a la sede de la Factoría de Innovación Turística de Canarias (FIT Canarias), en Adeje. La bienvenida corrió a cargo de Juan Pablo González, gerente de Ashotel, y Pablo Delgado, director general de Mirai, consultora en distribución hotelera, quien moderó la posterior mesa redonda.
En este encuentro, organizado por Ashotel-Red Cide, Mirai y FIT Canarias con la colaboración de Turismo de Tenerife, se abordaron las ventajas que tiene la venta directa para los establecimientos hoteleros y las formas en que estos pueden conseguir mejorar su tráfico web. Todos los ponentes coincidieron en la importancia que están adquiriendo las reservas a través de Internet y, en concreto, el incremento del uso de metabuscadores a pesar de que la turoperación mantiene un peso importante en Canarias.
La cifra de reservas hoteleras por Internet igualará a la de los canales tradicionales en apenas cuatro años
En este ámbito, el responsable de Búsqueda Vertical de Google, Javier Delgado, llamó la atención sobre el impacto que ha supuesto la tecnología móvil en el proceso de toma de decisiones de los usuarios. “Ahora son más exigentes e impacientes y sus búsquedas son cada vez más específicas e inmediatas”. A juicio de Delgado, “estamos entrando en la era de la asistencia y las empresas van a tener que repensar la manera en la que ofrecen los servicios a los usuarios, siendo la inmediatez y la comunicación verbal dos pilares fundamentales”.
El gerente senior de Cuentas Clave para Europa del Sur de TripAdvisor, Gianluca Laterza, presentó las cifras de esta empresa y detalló el proceso por el que pasan los potenciales viajeros antes de formalizar una reserva, que comienza con una búsqueda genérica de destinos en el 73% de los casos, para luego planificar el viaje, incluido el alojamiento. El representante de TripAdvisor incidió también en el uso creciente de los metabuscadores por parte de los viajeros, asegurando que casi se ha triplicado desde el año 2010.
En ello insistió también la gerente industrial de Trivago para España y Latinoamérica, Laura Garrido, durante su ponencia, en la que destacó como ventajas de las reservas online la reducción de las comisiones y, por tanto, de los costes de distribución, el control de la relación con el cliente y la posibilidad de establecer planes propios de fidelización, o la diversificación estratégica de las reservas. Advirtió de que “para poder atraer reservas directas y tráfico en Internet es necesario contar con una página web óptima y acciones eficaces de marketing”.
Cómo evitar la promoción de la oferta ilegal
Tras la intervención de cada ponente se organizó una mesa redonda moderada por Pablo Delgado en la que se abordaron cuestiones como la oferta ilegal de alojamientos turísticos y la forma de evitar que esta se promocione a través de los metabuscadores. Los tres ponentes coincidieron en que la política de sus plataformas es cumplir con las leyes locales en cada uno de los territorios en los que ofrecen productos y servicios.
También se abordaron cuestiones relativas a los precios o al posicionamiento de los establecimientos hoteleros en los metabuscadores. Pablo Delgado dio por finalizada la jornada señalando que entre las posiciones que defienden los metabuscadores y los hoteles existen grandes diferencias pero que están destinados a entenderse. Por ello expresó su deseo de que “la jornada haya servido para mejorar la conexión entre ambos”.