DES2018 tendrá un impacto de 35 millones para Madrid
martes 22 de mayo de 2018, 07:00h
|
DES2018 reunirá a visitantes de más de 45 países en Madrid. |
La tercera edición de Digital Enterprise Show (DES2018), que se celebra del 22 al 24 de mayo en Ifema,
supondrá un impacto económico de más de 35 millones de euros para Madrid, gracias a los más de 18.000 visitantes que espera recibir durante estos días.
La inauguración oficial tendrá lugar esta mañana, en un acto presidido por el ministro de Energía, Industria y Agencia Digital, Álvaro Nadal, acompañado por Luis Cueto, coordinador general de la Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid; Mario Buisán, director general de la Industria y de la Pyme del Gobierno de España; y Antonio Garamendi, presidente de CEPYME.
La tercera edición de DES pondrá el foco en España y la adaptación al entorno digital de las administraciones públicas con el Summit de Modernización de las AA.PP., que se celebrará este mismo martes y la presentación de las propuestas de Agenda Digital para España por parte del PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos el 24 de mayo.
Junto a esta representación nacional, DES2018 reunirá visitantes de más de 45 países, entre ellos India, país invitado de esta edición, Estados Unidos, Polonia, Israel, China, Brasil o Suecia, entre otros. Junto a ellos estará también el pabellón de España organizado por Red.es e ICEX que contará con la presencia de 11 empresas tecnológicas españolas.
Por otro lado, durante estos tres días, 450 speakers internacionales pasarán por los escenarios de DES2018, entre ellos, Stuart Russell, eminencia mundial en inteligencia artificial con más de 35 años de experiencia; Sergio Álvarez-Teleña, economista experto en trading algorítmico e inteligencia artificial; o David Farrell, líder de IBM a nivel global en inteligencia artificial.
Asimismo, estarán presentes los modelos de negocio de startups que están dibujando el camino a la economía digital de las industrias y la experiencia y conocimiento de empresas líderes mundiales de la industria tecnológica como Accenture, Everis, IBM, Intel, KPMG, UST Global, Wipro, T-Systems, Altran, Ferrovial, SAP, Capgemini o Minsait.