El periodista y cronista de la ciudad de Valencia,
Francisco Pérez Puche, acompañado por el vocal del Mercantil de Valencia,
Ramón Domenech, y el director general de Feria Valencia,
Enrique Soto, ha desarrollado una conferencia con motivo de
los 100 años de la institución ferial, en la que ha hecho un recorrido por la historia de Feria Valencia, destacando, además,
la actividad ferial como un motor para la ciudad.
Desde su nacimiento el 10 de mayo de 1917 en la Estación del Norte de Valencia hasta hoy, en las actuales instalaciones con 19 pabellones, 48 salas y tres auditorios,
Feria Muestrario de Valencia entonces y Feria Valencia hoy ha sido, es y será
un motor económico para la ciudad. Desde la primera edición con un 'muestrario' de empresas valencianas a las actuales ferias especializadas, las instalacines de esta institución han servido como "
un escaparate comercial permanente tanto para estar al corriente de lo que ocurre en el mundo como para poder exponer cuanto sus empresarios son capaces de producir, inventar o crear", según Pérez Puche.
Por otro lado, el cronista oficial de Valencia ha destacado el papel de las ferias como "
herramienta que dieron a conocer los atractivos del turismo de toda la región a millones de personas, españoles y extranjeros, que ocasionalmente se acercaban solo para un par de días de negocios". Según Pérez Puche, los "enormes certámenes
llenaban todos los hoteles disponibles desde Castellón hasta Gandía".