La iniciativa de la compañía venía a dar respuesta tanto al compromiso de mejora en la calidad de los servicios de APD, adaptándose a las necesidades de sus clientes, así como al objetivo de ser coherente con los principios de desarrollo sostenible de Acciona, tratando así de reducir al máximo su huella ecológica y de contribuir al desarrollo económico y social de los entornos en los que opera.
En este sentido, Acciona Producciones y Diseño trabajó desde el comienzo en un nuevo concepto de evento sostenible ‘neutro en carbono’, en el que integrar la sostenibilidad de manera progresiva en todas las fases del proyecto y llevar a cabo la compensación de aquellas emisiones de CO2 vinculadas a su celebración que no han podido ser evitadas. Tal y como indica el término ‘neutro en carbono’, al compensar estas emisiones, se consigue que el carbono asociado al evento tengan un balance final igual a cero.
Son innumerables las referencias de APD acometidas en este ámbito desde el año 2012, fecha en la que comenzó a desarrollar eventos neutros en carbono para sus clientes, siendo hasta la fecha 1.048 toneladas de CO2 las evitadas por estas iniciativas. No obstante, previo a la compensación es fundamental aplicar acciones preventivas que ayuden a minimizar y evitar las emisiones, ya desde las fases iniciales del diseño y la preparación del evento.
Prevensión y compensación
En este sentido y dada la experiencia de APD en esta área, le ha llevado a materializar en un documento escrito la ‘Guía para organizar eventos sostenibles’, en la que, con todo detalle, se exponen los elementos clave para acometer satisfactoriamente la organización de un evento de estas características, teniendo en cuenta las necesidades a cubrir en aspectos como la organización del programa, la sede, el catering, la movilidad, el transporte y los servicios técnicos. El objetivo de esta guía es poner a disposición de todos los actores que participan en el evento (desde organizadores, clientes, participantes, ponentes, proveedores…) una serie de buenas prácticas sostenibles con las que ser capaces de reducir el impacto ambiental y promover el desarrollo social y económico del entorno en el que se desarrolla.
Es necesario llevar a cabo el análisis de las fuentes que originan las emisiones de CO2
Paralelamente a la implantación de acciones de minimización de emisiones que permitan reducir al máximo el impacto ambiental negativo del evento, es necesario llevar a cabo el análisis de las fuentes que originan las emisiones de CO2 asociadas al mismo. Para ello, se recomienda tener en cuenta, al menos, fuentes como el transporte de materiales y equipos, los viajes y alojamientos de personal, la generación de residuos, los consumos eléctricos y de combustibles (calderas, maquinaria auxiliar, etc.).
A continuación, se realiza el cálculo y contabilización de las emisiones, para lo que es necesario basarse en los alineamientos y recomendaciones del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), la norma ISO 14064:2006 y el Protocolo de GEIs de WBSCD/WRI.
Por último, se lleva cabo la compensación, para lo que se adquieren créditos de carbono de un proyecto verificado por estándares del Mercado Voluntario de Carbono (Voluntary Carbon Standard, VCS), que garantizan que los créditos de carbono son reales y medibles.