www.nexotur.com

El Ayuntamiento de Madrid estudia una nueva regulación de las viviendas turísticas

Mientras se redacta y aprueba sigue vigente la moratoria por la que se suspendía durante un año la concesión de licencias turísticas en los principales barrios del centro de la ciudad

lunes 14 de mayo de 2018, 07:00h
El delegado de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo.
Ampliar
El delegado de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo.

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado el borrador de propuesta del Plan Especial para la regulación de los usos complementarios y autorizables del hospedaje de viviendas en la ciudad. El citado plan tiene el objetivo de preservar el uso residencial en las áreas centrales de la ciudad, frenando la expulsión de uso permanente para sustituirlo por temporal, evitando así que las viviendas se conviertan en alojamientos exclusivamente para turistas.

El borrador plantea la división de la ciudad en cuatro áreas en función de la saturación de alojamientos turísticos que soporten

El borrador fue presentado el pasado martes 8 de marzo en la Mesa de evaluación análisis, propuestas y alternativas sobre el régimen de implantación de viviendas de uso turístico (VUT). Mesa en la que participaron más de 80 representantes de asociaciones y colectivos preocupados por el auge de las VUT; además de asociaciones de vecinos, plataformas que dan cabida a estos usos, el sector turístico tradicional, investigadores, los grupos políticos municipales y los representantes municipales.

Actualmente, la proporción de las VUT en la ciudad de Madrid es del 0,54%. Sin embargo, el porcentaje para el distrito Centro asciende al 6%, por lo que la media de uso turístico para el resto de la ciudad baja al 0,23%, lo que significa que en el distrito Centro duermen 23 veces más turistas que en los otros 20 distritos de Madrid juntos.

División y medidas

El borrador plantea la división de la ciudad en cuatro áreas en función de la saturación de alojamientos turísticos que soporten. Así la ciudad de Madrid quedaría dividida en: Área 1, correspondería al distrito de Centro; el Área 2 afectaría a los distritos de Chamberí, Arganzuela, parte de los distritos de Salamanca y Retiro y el barrio de Argüelles en el distrito de Moncloa-Aravaca; el Área 3, afectaría al resto de la almendra central y zonas de Puerta del Ángel, Príncipe Pío y Chamartín; y, finalmente, al Área 4 pertenecería el resto de la ciudad de Madrid.

Las medidas que en estos momentos se están planteando incluyen la prohibición total de cambio de uso residencial a terciario en las zonas 1 y 2, la prohibición de abrir cualquier tipo de vivienda turística en edificios de uso residencial salvo que cuente con acceso independiente desde la calle o la exigencia de un plan especial autorizado por el ayuntamiento para los cambios de uso en el resto de áreas.

Apoyo y lagunas

“Somos optimistas tras haber leído el borrador de este documento, ya que consideramos que el Ayuntamiento es la única Administración que, por ahora, está tratando de poner freno a este incremento ilegal de viviendas de alquiler de uso turístico en la capital tras ser testigos del daño que está haciendo a la ciudad de Madrid como destino, a los ciudadanos y, por supuesto, al Sector Hotelero”, han señalado desde la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM).

La AEHM ve ciertas ‘lagunas’ en el borrador del citado documento al no llegar a explicar con claridad qué procedimiento empleará para hacer cumplir con la frontera de 90 días, periodo a partir del cual el Ayuntamiento exigirá a estos inmuebles contar con una licencia de actividad. Otra propuesta con la que no están de acuerdo es con la aplicación del mismo tratamiento restrictivo tanto a hoteles como a las VUT, ya que este Sector siempre ha cumplido con las normas urbanísticas, así como con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del Ayuntamiento de Madrid.