www.nexotur.com

Barceló planea vender su división de viajes y dedicarse en exclusiva a la hotelería

miércoles 09 de mayo de 2018, 07:00h
El copresidente del Grupo Barceló, Simón Pedro Barceló.
Ampliar
El copresidente del Grupo Barceló, Simón Pedro Barceló.
Barceló Corporación planea dar un giro radical en su estrategia empresarial. Según puede avanzar en exclusiva NEXOTUR, el grupo turístico copresidido por los primos Simón Pedro Barceló Vadell y Simón Barceló Tous, tiene tomada la decisión de vender Ávoris, división que engloba tanto sus marcas de turoperación (Catai, Special Tours, Quelonea, Jolidey, LePlan, LeSki y Jotelclick) como la red minorista (liderada por B the travel brand) y la compañía aérea Évelop, entre otras empresas.
Con este objetivo, Barceló viene trabajando desde hace meses con un banco de negocio, según revelan fuentes del grupo mallorquín consultadas por este periódico. Su pretensión es volver a centrarse en exclusiva en la hotelería y vender los turoperadores, la red minorista y el transportista. De culminarse, esta operación capitalizaría a Barceló Hotels para crecer en el negocio hotelero.
Ambos grupos niegan que estén negociando la fusión de sus agencias


En respuesta a los rumores sobre una eventual fusión con Globalia o de sus respectivas redes minoristas, fuentes de los ambos grupos turísticos lo desmienten rotundamente. No obstante, hace dos meses se produjo una conversación, en ningún caso negociación, entre el CEO de Globalia, Javier Hidalgo, y el copresidente de Barceló, Simón Pedro Barceló. En la misma, Barceló informó a Hidalgo de su decisión de vender Ávoris, por si en la estrategia de Globalia cabía alguna operación que agregase valor. Las conversaciones no solo se refieren a las minoristas Halcón Viajes Ecuador y B the travel brand, sino al turoperador de Globalia, Travelplán, y las mayoristas de Ávoris.

Javier Hidalgo lanza un mensaje tranquilizador

Ante los rumores sobre posibles negociaciones de fusión entre Globalia y Barceló, desmentidas por fuentes de ambas empresas consultadas por NEXOTUR, el CEO del primer grupo, Javier Hidalgo, se ha dirigido a sus trabajadores para lanzar un mensaje de tranquilidad.

Según puede avanzar este periódico, Hidalgo reconoce la existencia de conversaciones con otras empresas de Europa y Latinoamérica en busca de acuerdos que "complementen nuestro negocio, en ningún caso que resten". Asimismo, subraya que su objetivo es "crecer en todas las unidades de negocio", lo que pretende conseguir mediante "alianzas, joint venture u otros modelos de colaboración".

En este sentido, hace referencia a los acuerdos rubricados en los últimos meses, afirmando que "consideramos que nuestro crecimiento pasa por esta vía". "En ningún caso las unidades de negocio de la compañía están en venta", sentencia el CEO de Globalia.