Con este objetivo, Barceló viene trabajando desde hace meses con un banco de negocio, según revelan fuentes del grupo mallorquín consultadas por este periódico. Su pretensión es volver a centrarse en exclusiva en la hotelería y vender los turoperadores, la red minorista y el transportista. De culminarse, esta operación capitalizaría a Barceló Hotels para crecer en el negocio hotelero.
Ambos grupos niegan que estén negociando la fusión de sus agencias
En respuesta a los rumores
sobre una eventual fusión con Globalia o de sus respectivas redes minoristas,
fuentes de los ambos grupos turísticos lo desmienten rotundamente. No obstante, hace dos meses se produjo una conversación, en ningún caso negociación, entre el CEO de Globalia, Javier Hidalgo, y el copresidente de Barceló, Simón Pedro Barceló. En la misma, Barceló informó a Hidalgo de su decisión de vender Ávoris, por si en la estrategia de Globalia cabía alguna operación que agregase valor. Las conversaciones no solo se refieren a las minoristas Halcón Viajes Ecuador y B the travel brand, sino al turoperador de Globalia, Travelplán, y las mayoristas de Ávoris.
Por su parte, preguntado sobre las negociaciones, el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, ni confirma ni desmiente la presunta fusión de Halcón Viajes Ecuador con la red minorista de Ávoris (Barceló Corporación), B the travel brand: "No sé nada", responde Hidalgo a NEXOTUR, "de esas cosas se ocupa Javier", en alusión a su hijo Javier Hidalgo, CEO de Globalia.
Cabe recordar que, en la recta final de 2017,
Barceló adquirió dos empresas de Globalia. En octubre se hizo con el control de Latitudes, turoperador especializado en grandes viajes (ahora bajo el control de Catai Tours), por el que desembolsó cuatro millones de euros. Semanas después, anunció la compra de Halcón Viagens e Turismo (compuesta por 60 puntos de venta en Portugal), por la que Ávoris abonó 5,3 millones de euros.