Así lo ha señalado la secretaria general de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), Mar de Miguel, quien ha lamentado que los hoteles de la región no hayan podido alcanzar las expectativas que habían previsto para estos días festivos, ya que de la ocupación media no ha llegado a superar el 75%. De hecho, las previsiones para el Puente de San Isidro no son mucho más superiores, ya que hasta la fecha apenas superan el 70%.
“Cada vez es más evidente que hay que poner freno a la situación actual por la que atraviesa el Sector Hotelero en la Comunidad de Madrid. En tan solo un año, las pernoctaciones en viviendas de alquiler turístico ilegales se incrementaron un 33% frente al 6% de las pernoctaciones en hoteles, perjudicando gravemente la presión turística en la ciudad de Madrid”, ha señalado la secretaria general de la AEHM, citando como fuentes la Encuesta de Ocupación Hotelera, el INE e Inside Airbnb.
Problemas y regulación
Para los hoteleros madrileños, además de suponer una clara situación de competencia desleal, los establecimientos sin regular están provocando problemas de convivencia con la población local poniendo en riesgo la sostenibilidad de la actividad turística en la región. “Además de estar generando un aumento desorbitado en el precio de los alquileres y la expulsión de los vecinos de las zonas en las que hay una mayor concentración de pisos turísticos ilegales, Madrid podría llegar a perder toda su esencia”, ha matizado Mar de Miguel.
Por este motivo, desde la AEHM reclaman a las Administraciones la puesta en marcha de una adecuada regulación sobre las viviendas de alquiler de uso turístico. Asimismo, consideran de vital necesidad que el Gobierno central, que tiene competencias para tomar medidas de índole fiscal y de seguridad, legisle de forma precisa para establecer un sistema de control de las plataformas que comercializan las VUT.