El Palacio de Congresos de Palma, desde su apertura al público el 1 de abril de 2017, ha generado una renta de 3.352.667,60 euros para las arcas públicas, mientras que la previsión de ingresos global para finales de 2018 se fija en 4.446.451,60 euros.
El alcalde de Palma, Antoni Noguera; la vicepresidenta del Gobierno de Baleares y consejera de Turismo, Bel Busquets, y la concejala de Turismo, Comercio y Trabajo y presidenta de la sociedad Palacio de Congresos, Joana Maria Adrover, han hecho balance de la gestión de esta infraestructura pública con motivo del primer aniversario de su puesta en marcha. En la rueda de prensa han estado presentes también el gerente de la sociedad municipal, Francisco Ducrós, y el secretario general de la Consejería, José Mallol.
Antoni Noguera ha señalado la trascendencia de una gestión "diligente y eficiente que ha repercutido positivamente en las cuentas públicas, en el dinero de todos". Noguera ha resaltado también la importancia del Palacio de Congresos en la temporada baja de Palma, "porque genera una actividad turística desde la responsabilidad social y desde la ciencia a través de una gran cantidad y diversidad de eventos congresuales", al tiempo que representa "un polo de atracción importante en el contexto de la Fachada Marítima, un espacio de oportunidades para la Palma del futuro".
Ampliación de la temporada turística
La vicepresidenta del Govern y consejera de Turismo,
Bel Busquets, ha explicado que el Palacio de Congresos de Palma cumple con dos de las líneas estratégicas del Govern y de la conselleria que dirige, porque "
favorece el alargamiento de la temporada turística en los meses de más baja afluencia" y porque "
ayuda a la diversificación del modelo turístico basado en la calidad y no tanto en la cantidad".
Por su parte, la concejala de Turismo, Comercio y Trabajo y presidenta de la sociedad Palacio de Congresos,
Joana Maria Adrover, ha destacado que las cifras de ingresos "
confirman la viabilidad y sostenibilidad de la infraestructura, la idoneidad jurídica y económica del modelo de gestión elegido para su explotación, y el impacto positivo y directo en la economía y la imagen de la ciudad". Adrover ha aportado como prueba la comparativa con el modelo de gestión aprobado por el anterior equipo de gobierno, presidido por Mateo Isern. "Con los pliegos aprobados en esta legislatura obtendremos
un 33% más de ingresos de lo previsto por el gobierno del PP en el anterior mandato municipal", ha asegurado.