Las pernoctaciones de residentes en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) suben un 65,8% y las de no residentes un 0,2%. Durante el primer trimestre de 2018 las pernoctaciones aumentan un 4,8% respecto al mismo periodo del año anterior.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentan un 3,6% en marzo. Las de residentes suben un 40,3%, mientras que las de no residentes bajan un 3,3%. La estancia media se reduce un 7,2% respecto a marzo de 2017, situándose en 5,9 pernoctaciones por viajero. En marzo se ocupan el 34,7% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos (un 1,3% menos que en el mismo mes de 2017). Las pernoctaciones de no residentes representan el 78,4% del total. Reino Unido es el principal mercado emisor, con más de 1,1 millones de pernoctaciones. Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de 2,7 millones de pernoctaciones, y también alcanza la mayor ocupación, con el 85,2% de los apartamentos ofertados.
Los principales mercados emisores en alojamientos turísticos reglados son el británico, el alemán y el francés
Por otro lado, las pernoctaciones en campings registran un incremento del 45% en marzo respecto al mismo mes del año anterior. Las de residentes aumentan un 112,7% y las de no residentes un 11,1%. Durante el mes de marzo se ocupan el 38,4% de las parcelas ofertadas, un 10,8% más que en el mismo mes de 2017. El 51% de las pernoctaciones en campings las realizan viajeros no residentes, Reino Unido es el principal mercado emisor con el 33,8% de las pernoctaciones. Comunidad Valenciana es el destino preferido en campings, con 734.459 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 25,7% en tasa anual. Esta comunidad también alcanza el mayor grado de ocupación, con el 64,3% de las parcelas ofertadas.
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un aumento anual del 59,1% en marzo. Las de residentes suben un 67,1% y las de no residentes un 31,5%. Se ocupan el 16,9% de las plazas (aumento del 49,9% respecto a marzo de 2017). Por comunidades, Castilla y León es el destino preferido, con 154.536 pernoctaciones (un 53,5% más que en marzo de 2017). Canarias alcanza el mayor grado de ocupación, con el 42,9% de las plazas ofertadas. Por su parte, las pernoctaciones en albergues registran en marzo un aumento anual del 36,6%. Las de residentes suben un 48,2% y las de no residentes un 13,6%. Se ocupan el 29,6% de las plazas (un 19% más que en marzo de 2017). El grado de ocupación en fin de semana alcanza el 35,8%, con un aumento del 5,3%. Por comunidades, Cataluña es el destino preferido, con 75.279 pernoctaciones (un 4,1% más que en marzo de 2017). Canarias alcanza la mayor ocupación, con el 54,5% de las plazas ofertadas.
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumenta un 6,6% respecto a marzo de 2017. El Índice de Precios de Campings (IPAC) se incrementa un 4,8% en tasa anual. El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) registra un aumento del 2,3% en marzo.
Evolución de pernoctaciones en alojamientos turísticos colectivos
Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) aumentan un 9,5% en marzo en tasa anual. Las de residentes suben un 22,4% y las de no residentes un 2,4%. La estancia media baja un 2%, situándose en 3,2 pernoctaciones por viajero. Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos, un 74% corresponde a hoteles y un 26% a alojamientos turísticos extrahoteleros.
Por otro lado, los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados son el británico (con el 25,1% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (20,4%) y el francés (5,8%). Además, Canarias es el destino preferido, con más de 8,7 millones de pernoctaciones (un 0,2% más que en marzo de 2017). Le siguen Andalucía, con más de 4,7 millones (y un aumento del 12,2%) y Cataluña, con más de 4,2 millones (y una subida anual del 16,3%).