El Consejo de Turismo de CEOE
traslada al Gobierno sus discrepancias en relación a algunos de los cambios recogidos en la
transposición de la Directiva de Viajes Combinados.
Al igual que CEAV y la
Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAVE), el
lobby que preside Joan Gaspart dedica especial atención en sus enmiendas al proyecto de Ley, que previsiblemente
se someterá a votación en el Congreso de los Diputados en las próximas semanas, a las exigencias adicionales incluidas.
Rechaza la inclusión de una garantía adicional
En el documento, en cuya elaboración ha jugado un papel crucial la Federación Territorial de Asociaciones Empresariales de Agencias de Viajes (FETAVE), se propone que se acote la responsabilidad de las agencias a su ámbito de actuación, haciendo distinción entre los servicios proporcionados por las propias minoristas y los que recaen en terceras empresas. CEOE también muestra su disconformidad con la inclusión de una garantía adicional que cubra los incumplimientos contractuales del viaje combinado. En cuanto a la efectividad y alcance de la garantía frente a la insolvencia, solicita que ésta sea acorde a las responsabilidades y obligaciones de cada organizador o minorista.
Minimizar el riesgo de intrusismo
Otra de las propuestas remitidas al Gobierno es la modificación del artículo en el que se deja al margen de la nueva Ley de Viajes Combinados a los ‘paquetes’ que se faciliten, de manera ocasional y sin ánimo de lucro. Lo que sugiere al respecto es que se aclare que esta opción es únicamente válida para un grupo limitado de viajeros unidos entre sí por un vínculo de carácter cultural, laboral o asociativo, buscando así
minimizar el riesgo de intrusismo.
Como avanzó NEXOTUR, el Consejo de Ministros
dio luz verde el pasado mes de marzo a propuesta de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, al proyecto de Ley por el que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, con objeto de transponer la Directiva de Viajes Combinados. El texto, que no ha sufrido cambios respecto al anteproyecto aprobado en noviembre de 2017 a pesar de las múltiples alegaciones presentadas por las Organizaciones empresariales,
previsiblemente entrará en vigor una vez finalizada la temporada de verano.
Y además, una vez aprobado a nivel estatal,
cada una de las 17 Comunidades autónomas deberá modificar sus legislaciones, al estar transferidas a las mismas las competencias de Turismo. Si bien, debido a la falta de tiempo, lo previsible es que no introduzcan cambios en el texto.