www.nexotur.com

ESPACIOS Y SERVICIOS PARA EVENTOS

Celebrents gestiona cuatro millones de euros de negocio en sus dos primeros años

La ‘startup’ ayuda a organizar más de 18.000 eventos, de los cuales un cuarto corresponde a eventos de empresa, ferias y congresos

jueves 03 de mayo de 2018, 07:00h
Los fundadores de la plataforma: Maxime Gilly y Gonzalo Fernández.
Ampliar
Los fundadores de la plataforma: Maxime Gilly y Gonzalo Fernández.
La plataforma de gestión de espacios y servicios para eventos Celebrents cumple dos años de actividad con más de 18.000 eventos gestionados y un movimiento de negocios para los proveedores de cuatro millones de euros. El objetivo de la startup es alcanzar los 10 millones de euros solo en 2018. Por el momento, en los primeros cuatro meses del año se han generado 1,5 millones para las empresas.

Celebrents ya cuenta con más de 7.000 empresas y profesionales que hacen uso de la plataforma para conseguir nuevos clientes en alguno de los 150 tipos de servicios y espacios que ofrece, como restaurantes, espacios para eventos, catering, audiovisuales, fotografía, animación, música, etc. Esta startup, que nació en mayo de 2016, tiene el apoyo de diversos inversores, como los fondos Cabiedes & Parters, Big Sur Ventures, SeedRocket 4Founders Capital y Lanai Partners, y reconocidos bussines angels como Jordi Ber (Habitissimo), Yago Arbeloa (Hello Media Group), Marcos Alves (El Tenedor) y Gus Bertono y Fabio Núñez (Escapada Rural).

Un 24% de los eventos ha correspondido a eventos de empresa, ferias y congresos

De los más de 18.000 eventos en los que Celebrents ha intermediado en estos dos años de vida, un 27% han sido bodas, mientras un 24% ha correspondido a eventos de empresa, ferias y congresos, un 24% a celebraciones familiares como aniversarios, comuniones, bautizos y cumpleaños, y un 11% a fiestas infantiles.

Expansión internacional

En sus dos años de vida, Celebrents ha logrado consolidar su presencia en el territorio nacional y para 2019 se ha marcado el objetivo de salir fuera de España. Su primera parada será Francia, desde donde saltarán a Italia y Portugal, con el objetivo de liderar los principales mercados del sur de Europa. En una tercera fase, Celebrents cruzará el Atlántico en busca de nuevos mercados en Latinoamérica.

"La ventaja de modelos digitales como el nuestro es que permiten hacer una expansión internacional sin tener que montar estructuras en otros países. Nuestro modelo de captación de usuarios y partners nos permite desarrollar el negocio en nuevos países desde España, eso sí, con equipos nativos. Esta estrategia de crecimiento es muy atractiva porque podemos desarrollar nuevos mercados internacionales en menor tiempo y con menos recursos", ha asegurado Gonzalo Fernández, CEO de la plataforma.

Por otro lado, Fernández ha destacado el cambio que se está produciendo en el sector de los eventos con nuevos procesos tecnológicos, el uso de drones o la emisión en streaming, además de la utilización del Big Data y el Internet de las cosas. "En lo relativo a la búsqueda y contratación de empresas y profesionales, estamos convencidos de que se producirá un cambio hacia el modelo transaccional, al igual que ha pasado con otros sectores como el transporte o el alquiler vacacional. Apostamos por un futuro en el que el cliente pueda contratar online en tiempo real cualquier servicio para su evento a través de una app o de una web y Celebrents ya trabaja en este sentido", ha añadido.