En la parte baja de la tabla está Murcia, con un 17% de ocupación, acompañada por Galicia y Comunidad Valenciana, comunidades en las que los alojamientos rurales estarán para este puente a un 23% y a un 28% de ocupación, respectivamente. Por provincias, Navarra (67%), Soria (54%) y Zaragoza (51%) son las que más turistas rurales recibirán. Le siguen Álava (49%), Vizcaya (49%), Burgos (48%), La Rioja (45%), Segovia (45%), Cáceres (44%) y Zamora (42%).
Navarra (67%), Soria (54%), Zaragoza (51%), Álava (49%) y Vizcaya (49%) son las más demandadas por el viajero rural
Los viajeros que residen en la Comunidad de Madrid podrán sumar al puente el miércoles 2 de mayo, festivo en esta región. Este día alarga el impacto de la ocupación un día más, pero apenas hace variar el ranking de destinos.
Al comparar las cifras con las del año pasado, este puente registra 16 puntos porcentuales menos que las mismas fechas de 2017, cuando el porcentaje fue del 52%. “El descenso está justificado porque este año el calendario no acompaña. Mientras en 2017 el 1 de mayo cayó en lunes y los viajeros rurales pudieron disfrutar de un fin de semana largo, este año la festividad del Día del Trabajador cae un martes y es necesario coger un día de vacaciones para hacer puente”, explica la directora de Comunicación de EscapadaRural.com, Ana Alonso.
La montaña triunfa sobre el mar
A dos meses de la época estival, el turista rural todavía se decanta por los destinos de montaña, y un 33% de los alojamientos en estas zonas colgarán el cartel de completo. En cambio, los destinos de playa, más favorecidos con la llegada del buen tiempo, registran índices de ocupación cinco puntos por debajo. Según datos del Observatorio de Turismo Rural, dentro de los puentes nacionales el del 1 de mayo es el favorito para turistas rurales. Así lo ha señalado un 16% de los encuestados.