www.nexotur.com

REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS

Las implicaciones del nuevo Reglamento de Protección de Datos para la Hotelería

El RGPD, aprobado en abril de 2016, entrará en vigor el 25 de mayo y supondrá cambios sustanciales en la recogida de datos personales

miércoles 25 de abril de 2018, 07:00h
Cartel de la jornada.
Ampliar
Cartel de la jornada.

La Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi (HTSI) de la Universitat Ramon Llull organiza una jornada sobre el nuevo Reglamento General de Protección de Datos europeo, que se centrará en las implicaciones más importantes para la industria turística, hotelera y del ocio.

El evento, que tendrá lugar en el Palau Robert, lleva como título ‘RGPD y turismo: adaptación al nuevo horizonte legal’ y se celebrará el próximo 11 de mayo en la Sala Cotxeres-Palau Robert en Barcelona. La jornada profesional contará con una ponencia a cargo del catedrático de Derecho Administrativo en CEU Universidad San Pablo, abogado y ex-director de la Agencia Española de Protección de Datos, José Luis Piñar, y una mesa redonda con expertos para debatir sobre los retos futuros de la protección de datos.

No cumplir con los nuevos requisitos puede suponer multas de hasta 20 millones de euros

La RGPD, aprobada en abril del 2016, entrará en vigor el 25 de mayo y supondrá cambios sustanciales en la recogida de datos personales, teniendo un gran impacto en el sector turístico y hotelero. No cumplir con los nuevos requisitos puede suponer multas de hasta 20 millones de euros. Según la directora de Executive Education de HTSI, Florencia Cueto, “la nueva legislación es estricta y la industria hotelera es la más vulnerable".

La RGPD proporcionará a los usuarios un mayor control de su información personal, quienes verán ampliados sus derechos y sabrán, con más detalle, para qué fines ceden sus datos. Deberán dar su consentimiento para cada acción específica y, en caso de ciberataques, las empresas estarán obligadas a avisar a las autoridades correspondientes y a los usuarios afectados. “Vamos camino hacía la gestión total”, declara Cueto, que también advierte que debemos prepararnos para que la nueva legislación no suponga una pérdida de confianza hacia las empresas.

Además, como resalta la directora de Executive Education de HTSI, “la información que gestionan las empresas de la industria turística y hotelera es su principal activo y debe ser tratada y procesada de forma segura. Tanto la información personal y de facturación como los hábitos y gustos de los clientes son muy valiosos y ayudan a personalizar y mejorar la calidad del servicio. La nueva legislación puede suponer un cambio de paradigma y necesitaremos esfuerzo, presupuesto y concienciación para no perder la reputación”.