La Manga Club ha implementado un proyecto piloto para el tratamiento de los residuos orgánicos que se generan una vez que se clarifica el agua en la depuradora. Según ha explicado el responsable del mantenimiento de campos, Raúl Bragado, el proceso es “bastante sencillo, consiste en utilizar el propio proceso biológico de la lombriz roja para convertir los residuos orgánicos en abono. Se llama vermicompostaje y es la lombriz la que se encarga de ‘comerse’ los residuos orgánicos y transformarlos en abono que puede ser utilizado en los campos de golf, jardines, etc.”.
“Este abono es rico en nutrientes y microorganismos beneficiosos capaces incluso de desplazar a otros microorganismos patógenos que dañan la flora existente. El proceso, desde que añadimos los residuos orgánicos hasta que se convierten en abono, dura unos dos meses, y el objetivo es implantarlo como una fase más de la depuración de las aguas”, según ha explicado Bragado.
Instalaciones
La instalación es a través de una superficie impermeabilizada, con una balsa de recogida de lixiviados, que estaría unida a la depuradora. En dicha superficie existirían dos zonas diferenciadas, la zona donde ‘trabajan’ las lombrices para crear el abono; y la zona donde se vierten los residuos sobrantes, que se estabiliza con cal.
Hasta el momento, la mayoría de esta materia orgánica era recogida y tratada por gestores especializados. Este nuevo proceso permitirá además, reducir los costes en la gestión de residuos, valorados en entre 10.000 y 12.000 euros anuales aproximadamente.