La Feria de Madrid (Ifema) da especial importancia a la gastronomía en sus eventos, ya que supone "un elemento diferenciador que aporta un valor añadido al posicionamiento de los destinos turísticos y congresuales", según señalan desde la institución. Además "el catering se ha convertido en un gran aliado de los eventos que potencia la experiencia del asistente", añaden.
La directora de Convenciones y Congresos de Ifema, Belén Mann, afirma que la crisis económica ha marcado la evolución de la gastronomía en los eventos. "Previamente a 2008, los clientes nos solicitaban grandes comidas con un elevado coste en los menús, pero en plena época de crisis, tuvimos que pasar a formatos más prácticos y económicos como servicios tipo cóctel o las ‘bolsas de picnic’. Es cierto que ahora el cliente ha vuelto a apostar por productos de calidad y está dispuesto a destinar un mayor porcentaje del presupuesto en esta partida", destaca Mann.
También influye el formato de los eventos a la hora de solicitar un tipo de gastronomía. Desde Mónico Gourmet, una de las empresas que trabajan con Ifema, su directora de Marketing y Comunicación, Carmen de Blas, señala que "en el caso de reuniones de empresa en las que se dispone de poco tiempo para comer, el servicio de catering ha de ser rápido, tipo cóctel o en formato finger food. Sin embargo, seguimos haciendo grandes cenas de gala, eventos de presentación de producto o entregas de premios, entre otros, en los que el catering se viste con sus mejores galas".
Existe la tendencia de mezclar platos tradicionales con sabores innovadores o internacionales
Una tendencia que expone Belén Mann es la mezcla de platos tradicionales con sabores innovadores o internacionales. La directora de Convenciones y Congresos de Ifema comenta que "debido al intercambio cultural entre los diversos países, se descubren nuevos productos y sabores que poco a poco se están incorporando en los menús de los congresos y ferias. En los eventos nacionales, el público exige comida más local, y podemos arriesgar con sabores más fuertes como el gazpacho o el jamón. En los congresos internacionales se trabaja más la variedad de los productos, ofreciendo una gastronomía internacional, incluyendo en el menú alimentos como la pasta, carne, pescado, verduras e incluso sushi. También es importante ofrecer una alta variedad de productos ecológicos y menús especializados para veganos y vegetarianos; sin gluten o sin lactosa".
La sostenibilidad y el futuro
Otro de los aspectos destacados en la gestión de la gastronomía en los eventos es
la sostenibilidad y, en concreto, reducir al máximo el volumen de residuos. En este sentido, "existe una insistente acción por parte de Ifema para
aprovechar la comida que no se consume durante los congresos, y desarrollar acciones posteriores a la celebración, como donar la comida a fundaciones o preparar un protocolo de reciclaje", señala Belén Mann.
En cuanto al futuro del catering en los congresos y convenciones, "es una gran incógnita. Lo que sí tenemos claro es
la importancia que está cobrando la gastronomía en los congresos y convenciones. La solicitud de una gastronomía temática, o el diseño de espacios food curt, se están posicionando, convirtiéndose en un imprescindible en cada congreso", afirma
Fran Benítez, director en Madrid de
Vilaplana Catering, otra de las empresas que trabaja en Ifema.