www.nexotur.com
Jorge Marichal, presidente de Ashotel; y Alberto Bernabé, consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife.
Ampliar
Jorge Marichal, presidente de Ashotel; y Alberto Bernabé, consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife.

Matriz Veltis simula el comportamiento del Sector Hotelero

Esta es el primer cerebro artificial que prevé el riesgo inmobiliario. Se ha presentado en Fit Canarias

martes 17 de abril de 2018, 07:00h
Ricardo Antuña, presidente de Veltis Spain.
Ampliar
Ricardo Antuña, presidente de Veltis Spain.
FIT Canarias, en Adeje (Tenerife), ha acogido a representantes del Sector Hotelero tinerfeño, de administraciones públicas y del sector financiero, para presentar la Matriz Veltis, la nueva herramienta de Veltis Spain, que imita el comportamiento del Sector y se adelanta al riesgo a la hora de invertir.

La jornada ha sido organizada por Ashotel para que estos tres sectores conocieran de primera mano al primer cerebro artificial que logra simular el comportamiento de un activo inmobiliario en una superficie concreta. Mediante potentes bases de datos de fuentes ajenas e independientes, la matriz aplica algoritmos de cálculo; conteniendo 200 indicadores dinámicos de riesgo sistemático interrelacionados a escala nacional, regional, provincial o local. Entre los indicadores dados se encuentran los aportados en tiempo real por el Centro de Predicción Económica (Ceprede).

“En todo desarrollo inmobiliario o territorial existe riesgo y los responsables de las administraciones públicas deberían conocerlo. La plataforma te puede decir en qué ciudades los trámites burocráticos son más complicados y supone una ayuda valiosa a los ayuntamientos a la hora de elaborar sus planes de ordenación territorial”, ha explicado el presidente de Veltis Spain y doctor en Riesgos Inmobiliarios, Ricardo Antuña.

La jornada ha sido dividida en tres grupos en función del sector al que iba dirigida la presentación. Antuña ha aclarado que el ranting inmobiliario difiere del ranting crediticio, siendo el primero una opinión relacionada con la probabilidad de generar rentabilidad inmobiliaria en un territorio, desarrollo o activo inmobiliario, producida a través de un sistema establecido y definido de calificación.

Ayuda a la banca y las administraciones públicas

Esta herramienta identifica los indicadores de riesgo sistemáticos desde la escala país hasta la escala barrio. Los responsables de las distintas administraciones públicas pueden contar con un cerebro que monitoriza en tiempo real el comportamiento inmobiliario de la provincia o ciudad, aportando una información muy válida para poder mejorar su estructura de riesgos y la transparencia del Sector para una recuperación económica sostenible como es el inmobiliario, lo que permite hacer más atractiva la inversión en su territorio.

Son conocidas las diferentes intervenciones del Estado de entidades bancarias a causa de su exposición al riesgo inmobiliario. Con el objetivo de evitar tales situaciones, la banca puede contar a partir de ahora con información sobre el riesgo que asumen estas entidades financieras a la hora de conceder un préstamo con garantía hipotecaria.