El estudio revela que la oferta de vivienda turística vacacional (ETH) en las Islas Baleares no tiene ningún impacto en el aumento de los precios de alquiler residencial que se ha producido en los últimos años. El estudio apunta al aumento de la demanda y a la mejora global de la economía como factores que explican esta burbuja de precios.
En este sentido, destaca el hecho de que, en los dos últimos años, el paro en Palma y su área metropolitana ha caído un 14,4%, el empleo ha subido en un 6,7% unido además a un aumento de la población en un 0,7%. Por otro lado, según datos de este mismo estudio, durante 2016 y 2017 el precio del alquiler residencial ha seguido subiendo a un ritmo del 12%, a pesar de la entrada en vigor de la moratoria turística el pasado mes julio de 2017 y a la reducción de la presencia de Estancias Turísticas Vacacionales. Solo en Palma, entre 2017 y 2018 la oferta de ETH se ha reducido en un 34,7%.
La oferta de las estancias turísticas vacacionales ha caído un 34,7% el último año
El presidente de Fevitur, Tolo Gomila, asegura que los datos “aportan luz y datos al debate sobre el precio de la vivienda y se demuestra que, en ningún caso, se puede culpabilizar a las estancias turísticas vacacionales de la recuperación de precios que vive el mercado inmobiliario”.
En total, el estudio contabiliza 40.675 viviendas turísticas en Baleares, lo que representa un 6,9% del parque de vivienda de la comunidad, mientras que otras tipologías de alojamiento, como la segunda residencia, representan el 14,6% del total de viviendas. También destaca el alto porcentaje de viviendas vacías (71.255), que suponen el 12,4% del total. Se da el caso que en la ciudad de Palma las estancias turísticas de viviendas son solo el 1,4%.
El estudio ha sido realizado por la firma de Big Data y Business Intelligence In Atlas y ha sido dirigido por el arquitecto Luis Falcón Martínez de Marañón, miembro de la Mesa de Turismo de Cataluña y miembro del Consejo Asesor del Campus de Turismo de la Universidad de Gerona, entre otras.
Otras observaciones
El informe también detalla que buena parte de las estancias turísticas son unifamiliares y se concentran en municipios con una alta presencia. El estudio 'El impacto de las estancias de uso turístico en el mercado del alquiler residencial en Palma de Mallorca' se ha presentado durante una sesión de debate en la sede de la Cámara de Comercio de Mallorca organizada por Fevitur bajo el título 'Economía, Urbanismo y Sociología de los Apartamentos Turísticos'. El acto ha sido inaugurado y moderado por el presidente de la Cámara de Comercio de Mallorca, José Luis Rosés, y ha contado con la participación del presidente de Fevitur, Tolo Gomila; el CEO de inAtlas, Luis Falcón; el presidente de Pimem, Jordi Mora y el asesor jurídico de Habtu, Javier Blas.