www.nexotur.com

Cumbre de Editores en la Costa del Sol

martes 17 de abril de 2018, 07:00h
Cumbre de Editores en la Costa del Sol
Ampliar
Gestores de medios o gestores de audiencias. Las audiencias y sus métricas protagonizarán el XIII Congreso Nacional de Editores de Publicaciones Periódicas, que se celebra en Antequera (Málaga) el 20 y 21 de abril, patrocinado por Google y Costa del Sol.

Expertos en audiencias y editores analizarán esta importante cuestión, que afecta a los medios, a los anunciantes y lectores. Tras la inauguración, a cargo de autoridades de la Diputación Provincial de Málaga y el Ayuntamiento de Antequera, centrará este debate el exdirector de 20 Minutos, Arsenio Escolar, presidente de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP), única organización estatal de editores integrada en CEOE y Cepyme, que reúne 140 grupos y empresas editoriales que publican más de un millar de cabeceras de revistas, digitales y periódicos, en los que trabajan 2.400 periodistas, con tiradas conjuntas de casi 500 millones de ejemplares en papel y más de 30 millones de usuarios en los digitales.
Costa del Sol albergará por tercera vez el Congreso Nacional de Editores

El Congreso Nacional de Editores, que dirige el vicepresidente de la Asociación Española de Editores y presidente del Grupo NEXO, Eugenio de Quesada, se abrirá con las ponencias Comunicación clara: una nueva oportunidad para los Editores, de Mario Tascón, socio fundador de Prodigioso Volcán; AMPStories: Otro medio de contar historias, de Luis Collado, chief officer de Google; y Cómo nos afecta la nueva regulación de protección de datos, de José Luis Zimmermann, director general de Adigital.

La segunda sesión de trabajo se dedicará a la big data, con las ponencias: De la Data a la Plata, de Ángela Álvarez, chief analytics officer de Hybrid Xperience; y Grandes contenidos a partir de la Inteligencia Big Data… y de la abuela, de Marga Jerez, CEO de JPMediaInternational.

El debate abierto entre editores se dedica a analizar La problemática de la prensa profesional, moderado por Ignacio Rojas, presidente de Peldaño.

Especial interés tendrá el panel con Fuerzas de Seguridad del Estado sobre Ciberseguridad en medios digitales, con el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, la Brigada de Investigación Tecnológica de Policía y el Instituto Nacional de Ciberseguridad, moderado el presidente del Grupo NEXO (y vicepresidente de la Asociación de editores).

Tras el escaparate de nuevos Proyectos (Maldita.es, Genial.ly, Thewatmag, Telos y Pecket), Concentración de medios y libre competencia, por Mar Díaz, directora de comunicación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); Periodismo e inteligencia artificial, condenados a entenderse, por Juan Carlos F. Galindo, CEO de AI España; Copyright y nuevas regulaciones, por Víctor Sánchez, director de Elocuent y representante de AEEPP ante el Parlamento Europeo; y El debate de las métricas, panel de José Antonio Pérez, director general de OJD, y Eduardo Plasencia, director de Analítica y SEO de Weblogs, moderado por Joaquín Abad, CEO de Cibeles Group. Y cierra con la ponencia No lo llamemos fake news, llamémoslo desinformación, de Clara Jiménez Cruz, periodista de La Sexta.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.