www.nexotur.com

CONCLUSIONES DEL FORO NEXOTUR

Moderado optimismo de las agencias de viajes de Valencia tras un trimestre positivo

lunes 16 de abril de 2018, 07:00h
Moderado optimismo de las agencias de viajes de Valencia tras un trimestre positivo
Ampliar
A pesar de la progresiva reactivación de la demanda, hay varios baches en el camino de la recuperación de las agencias. Los participantes en el Foro NEXOTUR del TurNexo Valencia señalan a la baja rentabilidad, el intrusismo y la deslealtad de los proveedores. Pese a todo ello, la evolución del negocio es positiva.
Si hace justamente un año las agencias de viajes de la Comunidad Valenciana se mostraban especialmente optimistas de cara al verano, las previsiones para la presente temporada son más moderadas. Los directivos, empresarios y representantes de Asociaciones que han participado en el Foro NEXOTUR del Salón TurNexo Valencia, celebrado en el Hotel Ayre Astoria Palace de Valencia, han coincidido en señalar que la evolución de las ventas en el primer trimestre ha sido positiva en comparación al ejercicio anterior, si bien no se han producido grandes subidas.
El intrusismo ‘hace mucho daño’ a las agencias de viajes


Para la presidenta del Grupo L&T, Teresa Altarejos, mientras que el receptivo "se ha fortalecido y registra cifras muy interesantes", en el emisor "la tendencia es que no se crece a gran velocidad". Los mismo opina el presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viajes (AEVAV), Miguel Jiménez, que habla de un ritmo de crecimiento "mínimo" y de la ralentización de la demanda en el mes de marzo, en lo que coinciden los otros dos representantes de dicha Organización, Jorge Lamirán y Manuel León. Más optimista se muestra Jorge Torres, de Europa Viajes, para quien el comportamiento de la demanda en el conjunto del trimestre "ha sido bueno, sobre todo en los grandes viajes".

Por otro lado, mientras que en otros negocios la recuperación de la demanda ha propiciado un aumento de precios, con la consecuente mejora en términos de rentabilidad, algunos de los presentes han incidido en los escasos avances logrados en este sentido. Por ejemplo, la consejera delegada de Europa Travel y vicepresidenta de relaciones internacionales de CEAV, Eva Blasco, estima que "la rentabilidad de las agencias está en torno al 1%".

Además de compartir su visión de la evolución del negocio, otros de los temas abordados han sido el intrusismo y las prácticas desleales de los proveedores. Sobre el primero, los participantes en el Foro NEXOTUR denuncian que es una práctica muy extendida y que "hace mucho daño" a las agencias de viajes. Y en relación al segundo, lamentan que cada vez es más complicado encontrar proveedores que realmente colaboren de forma transparente con el canal de agencias.

La desestacionalización, el gran reto del destino

En cuanto al receptivo, las previsiones tanto de la Administración turística como de los empresarios del Sector son muy positivas. Al incremento de la llegada de turistas se suma el creciente interés por la oferta de interior, cuestión clave para reducir la excesiva dependencia del ‘sol y playa’. En este sentido, la directora general de Turismo de la Comunidad Valenciana, Raquel Huete, remarca que "hay que acabar con la estacionalidad".

Por su parte, el director de la Fundación Turismo Valencia, Antonio Bernabé, añade que "se necesita un Turismo de mayor calidad y que genere más ingresos", para lo que considera importante "seguir ampliando mercados". Para el director del Patronato de Turismo, Evarist Caselles, otro aspecto crucial es ampliar las experiencias en destino y la oferta complementaria, adaptándose así a un perfil de turista que ha cambiado. Por último, tanto el director general de Valencia Bus Turistic, Francisco Tomás, como el presidente de la Unión Hotelera de Valencia, Ximo Sola, destacan los buenos resultados cosechados en el apartado receptivo en lo que va de año, así como los avances para desestacionalizar la demanda.
Madrid y Barcelona, últimas paradas

Tras la conclusión del debate y el tradicional corte de cinta, los agentes de viajes de la Comunidad Valenciana han tenido oportunidad de conocer de primera mano las propuestas y novedades de un selecto grupo de proveedores turísticos (turoperadores, compañías aéreas, cadenas hoteleras, compañías de seguros, etc.).

Los Salones TurNexo encaran esta semana su recta final. Tras las citas de Sevilla, Bilbao y Valencia, la feria especializada llegará el martes 17 de abril a Madrid. Tendrá lugar de 11.00 a 17.00 horas en el Hotel Mayorazgo. Dos días más tarde, el jueves 19 de abril, se pondrá punto y final a la edición de verano en el Hotel Catalonia Plaza Catalunya de Barcelona.

Para asistir a alguno de los Salones TurNexo, cuyo acceso es totalmente gratuito, es necesario realizar la inscripción en la página web www.turnexo.com, donde encontrarán más información sobre los mismos. Todos los asistentes recibirán un reloj Junghans, siempre y cuando presenten cumplimentado el Pasaporte TurNexo.