www.nexotur.com

Uno de cada tres viajeros rurales apuesta por el ecoturismo

Su gasto medio es de 97 euros al día, cuatro euros más que el viajero rural convencional

lunes 16 de abril de 2018, 07:00h
Este tipo de cliente tiene una edad media de 43 años y procede principalmente de Madrid, con un 36,3%; y de Cataluña, con un 21,5%.
Ampliar
Este tipo de cliente tiene una edad media de 43 años y procede principalmente de Madrid, con un 36,3%; y de Cataluña, con un 21,5%.
EscapadaRural.com ha lanzado un estudio sobre la situación del ecoturismo en España del que se extrae que uno de cada tres viajeros rurales indica que “conocer la naturaleza de manera responsable es un aspecto prioritario a la hora de escoger el destino para sus vacaciones”.

Este proyecto de investigación, liderado por dicho portal, la escuela CETT-UB y la empresa Netquest; está basado en datos del último informe del Observatorio del Turismo Rural (OTR). Analiza en su contenido las principales cifras de un mercado emergente, el que conforman la oferta y demanda turística que apuestan por un consumo responsable. El análisis se basa en una muestra de 5.472 turistas rurales que declaran tener muy presente esta cuestión a la hora de tomar decisiones. Asimismo, el estudio también se fundamenta en las respuestas de 999 alojamientos que complementan su oferta con actividades y/o servicios de ecoturismo y que consideran interesante contar con una oferta orientada al cliente ecoturista.

El 78,7% de propietarios españoles asegura ofrecer actividades y/o servicios de ecoturismo

Este tipo de cliente tiene una edad media de 43 años y procede principalmente de Madrid, con un 36,3%; y de Cataluña, con un 21,5%. Juntas, estas dos comunidades representan el 50% de los ecoturistas. En sus viajes, el ecoturista tiene un gasto medio de 97 euros al día, cuatro más que los que gasta un viajero rural convencional. Asimismo, se aprecia que cuando se desplaza en pareja supera aún más el gasto medio respecto al turista convencional por alojamiento, subiéndolo de 40,4 a 45,8 euros. Cuando viaja en familia se baraja un presupuesto de 39,7 euros por persona al día y con amigos se gastan 36 euros.

El 61% de los viajeros ecoturistas señala que hace turismo rural más de una vez al año, lo que supone una frecuencia más alta frente al 54% de viajeros rurales convencionales. Por su parte, la publicidad en Internet es lo que más le influye al 63% de los encuestados a la hora de elegir destino, y la reserva online es la preferida para el 55% de estos turistas, un 2% menos que el turista convencional. Las ventajas de este tipo de turismo frente al urbano es tener la posibilidad de conocer mejor la cultura y la gastronomía local, y constituir una opción de vacaciones menos estresante. El 34% señala como hándicap del turismo rural la necesidad de desplazarse en coche. Además, un 10% reconoce que se animaría a practicar más turismo rural si pudiese llegar al destino en tren.

Alojamientos especializados

Según el OTR, un 19,3% de los encuestados dice haberse especializado en el cliente ecoturista. Es la tercera opción de especialización más importante tras la apuesta por el nicho del turismo familiar, con un 72,4%; y de eventos, con un 23,3%. La dircom de Escapadarural.com, Ana Alonso, y una de las responsables del estudio, afirma que “el turismo rural está apostando por la especialización de tendencias en alza, como puede ser el ecoturismo, y creando valor añadido en un sector que se caracteriza por la homogeneidad. Esta es la principal conclusión que se puede extraer al analizar los datos en torno a la oferta de alojamientos rurales que ven con buenos ojos la figura del ecoturista y trabajan para ofrecer un servicio que se adapte a sus criterios”, señala Alonso.
El 78,7% de propietarios españoles asegura ofrecer actividades y/o servicios de ecoturismo, mientras que solo el 17,5% sostiene que no cuenta con este tipo de actividades cerca de su alojamiento y solo el 3,9% dice no estar interesados en vincular su alojamiento con este tipo de oferta.