El encuentro, celebrado en la sede de Ashotel, ha contado con la presencia del presidente y el gerente de la patronal hotelera, Jorge Marichal y Juan Pablo González, respectivamente, así como con una asesora de esta asociación, Mónica Molina. Por parte del colectivo Kellys Unión Tenerife, que aglutina a unas 700 asociadas en la provincia, han participado en el encuentro su presidenta, Angelina Martín, así como su vicepresidenta, Mónica García, y su secretaria, Yurena Rodríguez.
“Todo análisis debe realizarse dentro del marco de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales”
Entre los asuntos abordados, el que mayor preocupación ha generado es el de las cargas de trabajo y los sistemas de medición, que en algunos casos consideran excesivos o que no se respetan. Al respecto, Jorge Marichal ha recordado que, en función de sus características, cada establecimiento fija la carga de trabajo diaria, en base a los estudios ergonómicos, pero que carece de sentido fijar por norma un número de habitaciones diarias.
Marichal ha señalado que “todo análisis debe realizarse dentro del marco de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y los reglamentos que la desarrollan, así como en los planes de prevención de los que toda empresa debe disponer y aplicar". El presidente de Ashotel ha instado al colectivo a vigilar que esos estudios ergonómicos basados en los consumos metabólicos se cumplen y ha recordado que son los comités de seguridad y salud laboral los que deben velar por su cumplimiento.
Prejubilación
Otro de los asuntos abordados ha sido la propuesta de prejubilación de este colectivo, una iniciativa que Ashotel viene defendiendo desde hace dos años. Los representantes de la patronal hotelera han entregado a Kellys Unión Tenerife un documento con información de interés, en el que se recoge un estudio elaborado por los servicios jurídicos de Ashotel sobre los requisitos y los pasos necesarios para una prejubilación a partir de los 58 años.
“Este documento lo presentamos en su momento al Cabildo de Tenerife y al Gobierno de Canarias”, ha recordado Marichal, quien ha apuntado que “se trata de una propuesta cuya carga económica no recae en las arcas de la Seguridad Social. La iniciativa persigue aprovechar la existencia de los cuatro Consorcios de Rehabilitación Turística que funcionan en España (Puerto de la Cruz, Maspalomas, Playa de Palma y Costa del Sol) para plantear en estas zonas proyectos piloto de prejubilaciones, dada la implicación de varias administraciones públicas locales, regionales y estatales”.