El Gran Debate Hotelero de Bilbao, organizado por el Grupo Vía, ha tenido lugar en Gran Hotel Domine Bilbao, ha reunido a los principales empresarios y directivos del Sector Hotelero y turístico de la provincia vasca. “Bilbao está atravesando un momento muy dulce, en un año especialmente importante para la ciudad. Tiene tres ejes muy valiosos de cara a su futuro turístico: está en un centro neurálgico del norte con muy buenas comunicaciones que le permiten en radio de hora y media en coche abarcar numerosos centros turísticos y urbanos de la zona; por otro lado, es núcleo de actividad de negocios y con una larga tradición en este sentido, y en tercer lugar, es una ciudad con un nivel cultural, económico, de organización y limpieza muy altos”, ha afirmado el director general de Les Roches Marbella y moderador del debate, Carlos Díez de la Lastra.
La ciudad de Bilbao está un poco desactualizada en cuanto al turista millennials. Tiene que actualizarse para llegar al cliente más joven que pone el foco en los viajes experienciales como moneda social
En el encuentro, que ha contado con la participación del vicepresidente de la Asociación Hotelera Destino Bilbao, César Navarro; del director general del Hotel Ercilla Bilbao, Iñaki Etxeguren; del director general del Hotel Carlton, Alberto Gutiérrez; del director comercial de Zona Norte de Abba Hotels, Igor Garmendia; y del director de Área Norte de Barceló Hotels&Resorts, José Luis Fernández Álvarez. En el encuentro se ha hablado sobre la trasformación turística que está viviendo actualmente la ciudad y sobre las nuevas oportunidades que están surgiendo.
Díez de la Lastra también ha hablado sobre una de las tendencias más relevantes del turismo urbano, el conocido como bleisure (aunar negocios con ocio), “el 58% de los viajeros de negocios con frecuencia añade un día o varios días a su estancia para descubrir la ciudad por su cuenta, mientras que un 67% reconoce tomarse algún tiempo libre en este tipo de viajes”. Añadiendo el vicepresidente de la Asociación Hotelera Destino Bilbao, César Navarro, que “trabajar la marca Bilbao-Vizcaya junta hace que tengamos muchos atractivos que ofrecer al turista a 40 minutos alrededor: el que un cliente pueda estar a las 12 de la mañana visitando el Guggenheim y a las 13:00 horas tomándose un pincho en Lekeitio en el puerto es algo espectacular que no tienen muchos destinos y que debemos potenciar”.
‘Millennials’, el cliente del mañana
A pesar de los grandes atractivos de la ciudad y el momento importante que vive a nivel turístico, Carlos Díez de la Lastra ha destacado que “la ciudad de Bilbao está un poco desactualizada en cuanto al turista millennials. Tiene que actualizarse para llegar al cliente más joven que pone el foco en los viajes experienciales como moneda social y los hoteleros juegan un papel fundamental en este aspecto, pudiendo amplificar y enriquecer el rango de experiencias para atraer a los millennials”. Las redes sociales están siendo capaces de generar nuevos modelos de negocio y de transformar industrias como el turismo. Las nuevas generaciones son los clientes del mañana. De hecho, cada vez hay más estudios que demuestran que los jóvenes utilizan los viajes y deciden a qué hotel ir basándose en las posibilidades de compartir experiencias atractivas en redes sociales.