La jornada de ayer se limitó a la bienvenida a los participantes y su participación en un hammam, un baño árabe, para prepararles para las sesiones de trabajo de hoy y mañana. En la presentación del encuentro, la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Granada, Raquel Ruz, ha destacado que no es casual que Granada se haya convertido en la ciudad elegida para mostrar las nuevas tendencias del Turismo de Congresos basadas en sensaciones únicas y impactantes. "Nuestro rico patrimonio, la increíble oferta cultural de Granada y unos inmejorables servicios nos han convertido en un destino preferente en el Turismo de Congresos", ha indicado.
La reunión se celebra en diferentes espacios de la ciudad y su área metropolitana
En este sentido, la reunión del Capítulo Ibérico se desarrollará en diferentes espacios de la ciudad y su área metropolitana, tanto para las sesiones técnicas como para las actividades sociales. Así, los profesionales del Sector MICE podrán conocer desde el Palacio de Congresos de Granada hasta la Casa Museo de Federico García Lorca en la localidad de Valderrubio. Asimismo, los asistentes, que ya han disfrutado del Hammam Al Andalus, pasarán también por el Cuarto Real de Santo Domingo, el Teatro Isabel La Católica, el Restaurante Alameda y la Casa Real del Soto de Roma (Valderrubio), así como los hoteles Meliá Granada y Barceló Carmen Granada.
Temas a analizar
La reunión, que se desarrolla bajo el lema ‘Hay amor, hay vida’, contará entre hoy y mañana con la participación del tenor granadino
José Manuel Zapata, que acercará a los profesionales del Sector a la oferta cultural y musical de la ciudad;
Almudena de la Mata, responsable de negocios, que destacará la importancia de los valores sociales en la empresa; y
Pier Paolo Mariotti, que hará hincapié en la importancia de la pasión y el amor como activos en la Industria de las Reuniones.
La concejala de Turismo de Granada ha afirmado que la ciudad se consolida como destino de Turismo de Congresos gracias "a la apuesta decidida por ofrecer
iniciativas y servicios basados en las emociones y experiencias auténticas". Asimismo, ha detallado que
Granada acogió en 2017 más de 150 citas congresuales y eventos profesionales, frente a los 94 registrados en 2016, que supusieron 155.000 pernoctaciones y
un reporte económico estimado en 24 millones de euros.