www.nexotur.com

Nuevo centro de congresos en México, en el Estado de Yucatán

miércoles 11 de abril de 2018, 07:00h
El Centro Internacional de Congresos Powered by Samsung, en México.
Ampliar
El Centro Internacional de Congresos Powered by Samsung, en México.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el gobernador del Estado de Yucatán, Rolando Zapata Bello, junto al presidente de Samsung México, H. S. Jo, entre otras autoridades, han inaugurado el Centro Internacional de Congresos Powered by Samsung, un recinto que destaca por su capacidad, equipamiento tecnológico y por su certificación energética.
El nuevo recinto, ubicado en el distrito turístico de Mérida, está construido sobre una superficie de 25.000 metros cuadrados. En su planta baja cuenta con accesos en sus cuatro fachadas, un gran salón con capacidad para 6.000 personas divisible en seis o 12 salones. También dispone de una plaza principal al aire libre y un fóyer de 3.456 metros cuadrados. En la planta alta cuenta con dos salones de reunión, cada uno de 1.877 metros cuadrados con capacidad para 2.000 personas, divisible hasta en 16 breakouts para actividades simultáneas, con cabida para 200 usuarios por división. Asimismo, un fóyer de 2.065 metros cuadrados, dos imponentes terrazas para actividades sociales que pueden recibir hasta 500 personas cada una y un Centro de Negocios.

Para garantizar que sea una instalación de la mayor modernidad y amigable con el medio ambiente, el centro debe su nombre a la alianza estratégica establecida con la empresa coreana Samsung, que reforzará su presencia de marca en el Turismo de Reuniones y al mismo tiempo proveerá a las instalaciones de la tecnología que se requiere para operar y ser soporte de promoción del destino a nivel mundial.

El edificio cuenta con la certificación LEED Oro (Leadership in Energy & Environmental Design), ya que en su construcción se ha tenido en cuenta, entre otras cuestiones, la reducción del efecto de isla de calor, mediante la reducción del uso de superficies duras y la utilización de materiales claros reflejantes y de vegetación. De igual forma, más del 15% de toda la energía utilizada proviene de fuentes renovables mediante paneles fotovoltaicos y tendrá un ahorro por encima del 70% de agua potable, al contar con un cárcamo para el reciclaje del recurso pluvial y planta de tratamiento de gas.