Se han interpuesto un 19% menos de denuncias que en 2016
El número de denuncias presentadas por este motivo a lo largo de 2017 en Reino Unido es de 4.700, lo que supone un fuerte retroceso del 19,3% en comparación con las 5.826 interpuestas en 2016. También baja un 14,4% el volumen perdido por los viajeros, que se sitúa en 7,7 millones de euros, frente a los 8,3 millones alcanzados en 2016. Mientras tanto, el importe medio por cliente que ha sufrido un fraude en la Red es de 1.724 euros, cantidad significativamente más alta que un año antes, cuando fue de 1.379 euros. A pesar de esta clara reducción de las prácticas ilícitas en la distribución turística online, las autoridades de Reino Unido, en colaboración con ABTA, siguen volcadas en su detección y persecución.
Billetes de avión y reservas de alojamiento representan el 85% de los casos
El mayor número de casos denunciados
están relacionados con la compra de billetes de avión (47% del total) y la reserva de alojamiento (38%), siendo las fechas más problemáticas la temporada de verano y el mes de diciembre. La Asociación explica que eligen esta época porque saben que "la demanda será alta y la disponibilidad baja, por lo que los
viajes de buena relación calidad-precio son más difíciles de encontrar". En función de los destinos, llama la atención que los africanos acaparan más de la mitad de los fraudes en la Red, con un porcentaje del 54%. Les siguen los asiáticos con un peso del 24%. Esto sugiere que los estafadores podrían estar aprovechando la falta de conocimiento de los viajeros británicos.
El presidente ejecutivo de ABTA, Mark Tanzer, explica que "
son muchos clientes devastados los que se ponen en contacto con nosotros para pedir consejo una vez que descubren que sus vacaciones no existen". "El costo para ellos no es solo financiero, ya que también causa desilusión y angustia emocional", prosigue, animando a todos los viajeros a ser prudentes a la hora de contratar y, en caso de ser víctimas de fraude, a denunciarlo.