www.nexotur.com

Ponen en marcha el Observatorio del Turismo Emisor

miércoles 11 de abril de 2018, 07:00h
Presentación de ObservaTUR.
Ampliar
Presentación de ObservaTUR.
El Sector Turístico ya dispone de un observatorio. Impulsado por ReiniziaT en colaboración con UNAV y empresas de primer nivel, realizará dos estudios al año sobre el emisor español. Se basará en encuestas a agentes y público final.
Instituciones punteras vinculadas a la industria turística se alían para poner en marcha el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), primer instrumento de seguimiento y monitorización. Se trata de un proyecto pionero en España con el que sus impulsores pretenden, de manera rigurosa y continuada, aportar un mayor conocimiento sobre el apartado emisor.
Recabará la opinión de 1.000 agentes de viajes de España


Su cometido será ofrecer una visión de lo que ocurre cada temporada y de los cambios que se van produciendo en la industria turística, desde el punto de vista del profesional del viaje y del viajero español. Para lograrlo, llevará a cabo dos estudios de mercado con carácter anual (verano e invierno), coincidiendo ambos con las épocas de mayor actividad, contando en cada una de estas oleadas con la opinión de más de 1.000 turistas nacionales y 1.000 agentes de viajes.

Mejora de la competitividad empresarial

ReiniziaT, firma promotora del proyecto, cuenta con la colaboración de empresas y entidades de la talla de Amadeus, Beroni, Viajes Carrefour, Iberia, Movelia, Renfe-SNCF y la Unión de Agencias de Viajes (UNAV). En palabras de su socio fundador, Marcos Franco, "hay mucho estudio turístico, pero poca información desde el punto de vista del viajero español y de la agencia de viajes". "Nuestra intención es cubrir ese hueco y contribuir así a mejorar la competitividad de las empresas del Sector", añade.

En la presentación, en la que han participado representantes de las empresas mencionadas, el presidente de UNAV, Carlos Garrido, se ha referido a la importancia de "conocer cuáles son los hábitos de nuestros clientes y saber cuál es su evolución". Por su parte, el director general de Amadeus España, Fernando Cuesta, incide en que "lo relevante es el conocimiento, y este proyecto lo pone en valor".