www.nexotur.com

CEHAT defiende la legalidad y eficacia del convenio colectivo de Hostelería

Rechaza cualquier abuso contra el colectivo de camareras de piso o cualquier otro grupo

miércoles 11 de abril de 2018, 07:00h
ALEH V reconoce estos puestos como función profesional cualificada.
Ampliar
ALEH V reconoce estos puestos como función profesional cualificada.
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha querido hacer públicas una serie de consideraciones tras la reunión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con el colectivo de ‘Las Kellys’. De esta forma hace firme su compromiso con todos los trabajadores que forman parte de la gestión diaria de un establecimiento, defendiendo la legalidad y eficacia del convenio colectivo de Hostelería.

Estas consideraciones comienzan con el reconocimiento del colectivo laboral de las camareras de piso como una función profesional reconocida en los convenios colectivos al mismo nivel que el de un camarero de comedor o bar, entre otros; suponiendo este un 25% de la plantilla de un establecimiento. El V Acuerdo Laboral de Ámbito Estatal para el Sector de la Hostelería (ALEH V) reconoce estos puestos como función profesional cualificada; suscrito por UGT y CCOO, CEHAT y la Federación Española de Hostelería (FEHR).

Suponen un 25% de la plantilla de un establecimiento y están reconocidas como función profesional cualificada

Forma parte de la gestión diaria y permanente en los establecimientos de alojamiento la prevención de riesgos laborales, directamente y a través de los comités de salud laboral, con participación de los representantes legales de los trabajadores, el mejorar los procedimientos y distribución de las cargas de trabajo, mejorando medios, impartiendo formación, etc; explican desde la asociacion.

La externalización productiva está regulada en la mayoría de convenios colectivos, estando comprometidos con la igualdad en la remuneración entre el personal de pisos externo e interno. El Sector Hotelero ha sido una fuente de empleo para colectivos con problemas de inserción, como jóvenes en su primer empleo. No aceptan la existencia de precariedad del trabajo, pero sí una estacionalidad, ya que el 40% de los alojamientos cierra por más de cinco meses, expone CEHAT.

Facilidades y reivindicaciones

Este es el Sector que más facilidad otorga a la hora de coordinar una vida laboral con la familiar o los estudios. Al mismo tiempo, las organizaciones empresariales trabajan junto con los poderes públicos para resolver las reivindicaciones actuales como a la ampliación de enfermedades profesionales o regular una jubilación anticipada.