www.nexotur.com

AEHM presenta un informe con las principales oportunidades del Sector

Se ha realizado durante un encuentro con la Conferencia Empresarial de Madrid (CEIM)

lunes 09 de abril de 2018, 07:00h
El presidente CEIM, Juan Pablo Lázaro; el presidente AEHM, Gabriel García Alonso; la secretaria general AEHM, Mar de Miguel; y el representante de la consultora EY, Luis Martín Izquierdo.
Ampliar
El presidente CEIM, Juan Pablo Lázaro; el presidente AEHM, Gabriel García Alonso; la secretaria general AEHM, Mar de Miguel; y el representante de la consultora EY, Luis Martín Izquierdo.
La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) ha presentado hoy el informe ‘Análisis estratégico de los riesgos y escenarios del futuro del sector turístico y de hospedaje de la Comunidad de Madrid’, elaborado junto con la consultora EY, ante los principales representantes de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), así como de otros miembros destacados del sector turístico y Hotelero tanto a nivel regional como a nivel nacional.

Este documento, identifica los retos y oportunidades que debe afrontar el Sector para garantizar su competencia y sostenibilidad y nace con el objetivo de contribuir a la definición de un marco de actuación válido que permita el correcto desarrollo del turismo de la región y de su modelo de gestión. Además, también estudia los principales riesgos y escenarios que se podrían producir a corto y medio plazo e incluye una serie de propuestas de actuación en diversos ámbitos que permitan afrontar con éxito el futuro.

Durante 2017, los hoteles madrileños recibieron cerca de 12 millones de turistas que supusieron 23,8 millones de pernoctaciones, cobrando especial relevancia el aumento del 28% en el caso de los viajeros internacionales. No obstante, el crecimiento interanual en los años 2016 y 2017 fue de alrededor del 3 y el 4%. “Estos porcentajes ponen de manifiesto que se está produciendo cierta ralentización en la demanda, por lo que es preciso poner en marcha una serie de medidas que eviten y combatan el retroceso del Sector”, ha añadido secretaría general de la AEHM, Mar de Miguel.



“El Sector ha conseguido con mucho esfuerzo recuperar los niveles de rentabilidad del periodo anterior a la crisis económica, pero es previsible que las tasas de crecimiento actuales se ralenticen”



Además de esta desaceleración, para la asociación, el aumento descontrolado de la oferta no reglada, la saturación del destino y los problemas de convivencia son aspectos que requieren de una respuesta urgente para continuar con el buen comportamiento registrado hasta la fecha. Los establecimientos sin regular están provocando problemas de convivencia con la población local poniendo en riesgo la sostenibilidad de la actividad turística en la región, además de suponer una clara situación de competencia desleal. Por este motivo, desde la AEHM reclaman la puesta en marcha de una regulación sobre las viviendas de alquiler de uso turístico; así como el desarrollo de un marco fiscal, legal y financiero que favorezca al Sector.

Otro de los riesgos que recoge este documento es la escasa diversificación de mercados emisores en comparación con otros destinos europeos. A pesar del aumentos de estos turistas, la AEHM apuesta por potenciar y consolidar los mercados europeos focalizándose en el turista cosmopolita e impulsar la captación de mercados más alejados para lograr una mayor diversificación, teniendo en cuenta que estos visitantes aportan un gasto superior al resto de viajeros y contribuyen a reducir la estacionalidad. A pesar de que se ha avanzado mucho en este sentido, es preciso mejorar la conectividad aérea con los destinos que se encuentran a mayor distancia, ya que actualmente hay un déficit de rutas aéreas con países de la talla de China, Corea del Sur, Japón, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, e incluso con algún mercado americano, como es el caso de Canadá.


Involucración de las Administraciones Públicas


“El Sector ha conseguido con mucho esfuerzo recuperar los niveles de rentabilidad del periodo anterior a la crisis económica, pero es previsible que las tasas de crecimiento actuales se ralenticen”, ha lamentado la secretaria general de la AEHM. Para tratar de frenar esta posible realidad, es fundamental lograr un espacio turístico competitivo en el que se involucren las Administraciones Públicas a través de la dotación de todos los recursos necesarios (humanos y financieros) que garanticen aspectos tan fundamentales como la seguridad o la limpieza. Para finalizar, Mar de Miguel ha señalado que otro de los grandes retos de las entidades responsables de la gestión turística de Madrid es el desarrollar alianzas con otros destinos nacionales e internacionales para la creación de productos conjuntos dirigidos especialmente a los turistas de mercados de larga distancia.