www.nexotur.com

EL GOBIERNO HIZO CASO OMISO A SUS ALEGACIONES

CEAV busca apoyos políticos para tumbar la inclusión de una garantía adicional

lunes 09 de abril de 2018, 07:00h
La gerente de CEAV, Mercedes Tejero.
Ampliar
La gerente de CEAV, Mercedes Tejero.
CEAV intenta convencer a los partidos políticos del grave perjuicio que supondría para las agencias de viajes españolas la entrada en vigor de la nueva Ley de Viajes Combinados, tal y como está planteada. Recurre a esta opción después de que el Gobierno hiciese caso omiso a sus alegaciones.
CEAV quema sus últimos cartuchos para intentar que se modifiquen algunos de los artículos recogidos en el proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros, mediante el cual se transpone la Directiva de Viajes Combinados. Según ha podido saber NEXOTUR, su última opción es convencer a los partidos políticos de cara a la próxima votación en el Congreso de los Diputados.
Está previsto que el texto llegue a la Cámara Baja este mismo mes de abril


El equipo de la Confederación está manteniendo encuentros con las principales fuerzas políticas para exponer sus argumentos y trasladarles el impacto que supondría la entrada en vigor de determinadas medidas incluidas en el proyecto de ley. Está previsto que el texto llegue a la Cámara Baja este mismo mes de abril, por lo que pronto se sabrá si obtiene los resultados deseados.

Como avanzó NEXOTUR, a raíz de la aprobación del anteproyecto de ley, que se produjo en noviembre de 2017, CEAV presentó ante los órganos competentes sus alegaciones. En el documento, al que tuvo acceso este periódico, se dedicaba especial atención a la inclusión de una garantía adicional que cubra los incumplimientos contractuales del viaje combinado, que se sumaría a la garantía de insolvencia financiera. A su juicio, esto es "totalmente contrario" a la Directiva de Viajes Combinados aprobada por Bruselas, por lo que incluso llegó a advertir que en caso de que no se suprima denunciará a España ante la Comisión Europea por una infracción del Derecho Comunitario.

Amenazan con denunciar al Gobierno español

Su gerente, Mercedes Tejero, avisaba que utilizarán "todas las vías jurídicas" a su alcance para frenar una medida que "supondrían un enorme perjuicio para las agencias de viajes que operen en el territorio español respecto a las que lo hagan en cualquier otro Estado de la Unión Europea". Por su parte, el presidente, Rafael Gallego, argumentaba que "la nueva Directiva de Viajes Combinados y de Servicios de Viaje Vinculados es ya una regulación de máximos y en este punto no se da ninguna opción a los Estados miembros para poder solicitar garantías adicionales como se pretende ahora hacer".

Pese a la presión ejercida por CEAV, secundada por las principales Organizaciones empresariales del Sector, el pasado 23 de marzo el Consejo de Ministros aprobaba la remisión a las Cortes Generales del proyecto de ley sin introducir ninguno de los cambios propuestos. Y lo que es peor, en el artículo relativo a la polémica garantía de responsabilidad contractual se ha llevado a cabo una simplificación, no siendo necesaria una sentencia firme o resolución extrajudicial, lo que resulta aún más perjudicial para las agencias de viajes, que quedarían "en una situación de total indefensión", denuncia Tejero.