Pacific World afirma que Barcelona seguirá siendo el principal destino español, seguido de Madrid, y destaca el crecimiento de otros destinos como Sevilla, Bilbao y las Islas Canarias. Entre las características que resalta sobre los destinos españoles están el patrimonio histórico de las ciudades y pueblos, que permiten ofrece experiencias locales "especialmente atractivas para los visitantes más jóvenes que buscan nuevas formas de interactuar con el país y su cultura".
Por otro lado, señala que destinos como Marbella / Puerto Banús, Ibiza... están ofreciendo grandes eventos internacionales conocidos y también se están convirtiendo en los destinos favoritos de VIP y celebridades. "Estos nuevos destinos han ayudado a posicionar a España como un país importante para reuniones, incentivos y eventos", asegura Pacific World. Por último, la compañía también destaca la combinación entre ciudad y playa "para ofrecer un sabor completo de la rica cultura de España, la variada cocina y el hermoso estilo de vida mediterráneo".
Pacific World's Destination Index
"Los destinos exitosos han podido sorprender con experiencias únicas; se han reinventado o han trabajado para generar interés más allá de las ciudades o lugares ya conocidos", afirma Patricia Silvio, directora de Marketing Global de Pacific World. "Esto es particularmente cierto para destinos en España, Hong Kong, Francia o China", añade.
"La experiencia es la clave de cada incentivo, evento corporativo o reunión"
Pacific World destaca que el éxito de los destinos viene, entre otras acciones, por las iniciativas de las oficinas de convenciones locales combinadas con las campañas de marketing y promociones creativas creadas por empresas DMC o de gestión de eventos. Los profesionales del Sector MICE trabajan también para captar a un nuevo público. En este sentido, las redes sociales son fundamentales, según Pacific World, para llegar al público deseado.
La experiencia, factor prioritario
Patricia Silvio asegura que "seguimos viendo un interés creciente por los programas y destinos fuera de lo común. Si bien los destinos ya establecidos son aún preferidos,
la demanda de vivir experiencias realmente únicas también es alta y se exige con regularidad. Esto puede significar visitar lugares remotos, relacionarse con la gente local y dejarse cautivar por sus historias de una manera más dinámica, disfrutando de lo inesperado o transmitiendo la sensación de ser la primera persona en tener esa experiencia específica".
Por último, Silvio comenta que "durante años, los planificadores han estado buscando capacidad de salas y conectividad a la hora de elegir un destino. Ahora
necesitamos agregar la experiencia y el impacto que la misma genera en cada uno de los invitados como uno de los factores más importantes a la hora de elegir un destino.
La experiencia es la clave de cada incentivo, evento corporativo o reunión, y en ocasiones es más importante que factores tradicionales como la infraestructura o la conectividad, entre otros".