www.nexotur.com

Grupo Piñero consolida su apuesta por la FP

La compañía se une a Alianza para que jóvenes estudiantes puedan complementar su formación

martes 03 de abril de 2018, 07:00h
Grupo Piñero consolida su apuesta por la FP
Ampliar

Grupo Piñero ha formalizado un acuerdo de colaboración a nivel nacional con Alianza para mejorar la empleabilidad de los jóvenes a través del desarrollo de una Formación Profesional Dual de calidad.

Con esta unión, además de dar soporte a la formación e inserción de jóvenes profesionales en el mundo laboral, Grupo Piñero tiene el objetivo de atraer talento que previamente haya podido formarse a través de la realización de prácticas formativas en distintos departamentos de la compañía, cuyas oficinas centrales se encuentran en Palma de Mallorca. El trabajo de la red Alianza se basa en la experiencia acumulada por las más de 500 empresas, centros educativos e instituciones que forman parte de ella, constituyendo así un banco de experiencias en Formación Profesional Dual en España.

Se busca atraer el talento que previamente haya podido formarse a través de prácticas

El responsable de Prevención y Relaciones Laborales y coordinador de los programas de FP Dual de Grupo Piñero, Juan Pons, ha manifestado que “estamos muy ilusionados de poder formar parte de esta red que, sin duda, nos ayudará a afianzar nuestro compromiso con la Formación Profesional y, por consiguiente, con la empleabilidad de los jóvenes de la isla”. Y ha añadido que “a nivel interno, este acuerdo nos ayudará a solventar la necesidad de cubrir determinados puestos de trabajo que precisamente requieren un perfil como los que ofrece este sistema”.

Grupo Piñero y Alianza para la Formación Profesional Dual ya han colaborado en numerosas ocasiones en el pasado obteniendo excelentes resultados en materia de inserción laboral, alcanzando hasta un 80% de contrataciones posteriores a los meses de formación.

Formación profesional dual

Alianza para la FP Dual ofrece una modalidad de formación que combina clases teóricas y prácticas en empresas, y la diferencia fundamental con los ciclos de formación profesional al uso radica en que las empresas que la integran se hacen corresponsables de la formación del alumnado.

Entre las ventajas de este tipo de formación destaca el apoyo a las compañías miembro a diseñar su primer proyecto a través de la asesoría técnica de la Alianza; las propuestas de mejora de la FP Dual mediante grupos de trabajo en los que participan los miembros de la red; la generación de buenas prácticas y otras actividades a disposición de los integrantes; y, por último, la visibilidad que aporta pertenecer al sistema.