Pese a la extensión de la economía colaborativa en todos los sectores, hasta el año 2015 es el sector transportes con 1.650 millones de euros el que ha registrado más ingresos en Europa; seguido por el sector del alojamiento con un total de 1.150 millones de euros.
Respecto al Sector del alojamiento, basándonos en el número de establecimientos turísticos en las principales ciudades, publicitados en Airbnb (2008-2017), los precios por noche de los apartamentos enteros oscilaban entre los 60 euros de Berlín y los 133 euros de Ámsterdam. La progresión de esta plataforma está directamente relacionada con los precios de alquiler de las viviendas, muy por debajo del precio de las habitaciones de los hoteles.
Airbnb está muy vinculada al problema de la sobreoferta de pisos turísticos
Por ejemplo, en las principales ciudades turísticas estadounidenses las viviendas ofertadas a través de Airbnb son entre un 35% y un 47% más baratas que el promedio de las habitaciones ofertadas por los hoteles de estas ciudades. En la actualidad, el número de pisos ofertados a través de Airbnb se incrementa mes a mes. Su valoración de mercado convierte a esta plataforma en la segunda tras Uber y por encima de compañías tradicionales del Sector Hotelero como Marriott.
La estancia y el gasto promedio de los usuarios de esta plataforma dobla los del resto de turistas. No obstante, Airbnb está muy vinculada al problema de la sobreoferta de pisos turísticos. Así, por ejemplo, en el caso de Barcelona en 2016, del total de oferta de viviendas publicitadas en Airbnb (completas, habitación propia o habitación compartida) casi la mitad estarían fuera del marco legal actual.Teniendo en cuenta que en 2014 se dejaron de conceder licencias para pisos turísticos, la oferta actual de viviendas legales (cerca de 10.000) no podrá incrementarse más en el futuro, de tal forma que Airbnb solo puede crecer en la ciudad condal publicitando viviendas ilegales. Este mismo problema o muy parecido se repite en otras ciudades europeas.
Impactos económicos del uso compartido de viviendas
Según Airbnb, el 74% de sus alojamientos se encuentra fuera de las principales zonas turísticas, aunque no es mayor problema pues el 79% de los viajeros quiere explorar un barrio específico. La duración de la estancia de los huéspedes de Airbnb es de 2,1 veces superior a la de un turista normal.
En cuanto a los gastos, el de los huéspedes de Airbnb es 2,1 veces superior a la de un turista normal, y el 42% de éste se ha producido en los barrios en los que se han alojado. Algo positivo teniendo en cuenta que el 52% cuenta con unos ingresos bajos o medios.
Por otro lado, el 81% de los anfitriones comparte la vivienda en la que reside, y el 48% de los ingresos que perciben se dedica al pago de gastos domésticos como el alquiler o la comida.