www.nexotur.com

PRIMERA CONTRATACIÓN CENTRALIZADA DE VIAJES

La Generalitat Valenciana adjudica la gestión de sus viajes a tres empresas

La modalidad de contratación y la mejora de las propuestas permiten un ahorro del 13% en los costes

lunes 26 de marzo de 2018, 07:00h
Fachada de las Cortes Valencianas.
Ampliar
Fachada de las Cortes Valencianas.
Viajes El Corte Inglés, Viajes Halcón y Viajes Transvia Tours han ganado el concurso convocado por la Generalitat Valenciana para el Acuerdo Marco para la contratación centralizada de los desplazamientos oficiales y estancias en hoteles que realizan los empleados públicos y altos cargos de la Administración y del Sector Público Instrumental.

Es la primera que la Generalitat Valenciana realiza una contratación centralizada —que ha tenido una cláusulas exigentes en cuanto a descuentos mínimos y comisiones máximas—, con el objetivo de obtener el precio más competitivo y las mejores condiciones. Las condiciones del pliego del concurso ya establecían un ahorro del 10%, que se han ampliado un 3% más por las mejoras ofrecidas por las agencias, sumando el ahorro un total del 13% (más de 300.000 euros) sobre el valor total del acuerdo marco de viajes y estancias de la Generalitat que, para un periodo de un año, se sitúa en 2,45 millones de euros.

El ahorro viene por los descuentos ofrecidos por las agencias de viajes, que han llegado hasta el 3% en la facturación de los desplazamientos y estancias dependiendo del volumen de gasto de cada entidad (ahorro de 48.000 euros); la eliminación o sustancial disminución de las comisiones que se pagan por la emisión de billetes (ahorro de 144.000 euros); y el convenio con Renfe para los desplazamientos en AVE y larga distancia que confiere el tratamiento a la Generalitat como gran cliente (ahorro de 129.000 euros).

Contratación centralizada de viajes

El objetivo de la Generalitat Valenciana al realizar una contratación centralizada es, además de reducir los costes, conseguir un mayor control del gasto y aumentar la transparencia. También busca una forma de gestión más profesionalizada, ya que en el pasado la mayoría de consejerías y entidades del sector público gestionaba directamente sus desplazamientos y alojamientos con las agencias de viajes, tramitándose los gastos mediante el procedimiento de caja fija.

A partir de ahora se inicia la segunda fase de la contratación, en la que las consejerías y el sector público podrán elegir entre dos modalidades: la celebración de un contrato con una de las adjudicatarias o la realización de segundas licitaciones con las adjudicatarias para cubrir peticiones concretas de servicios. La Generalitat señala que la primera modalidad resulta adecuada cuando no se puede prever con antelación el número concreto de viajes y las fechas en que se van a efectuar; y en este aso, la entidad opta por celebrar un contrato por un periodo de tiempo basándose en la mejor oferta realizada en el acuerdo marco. En cuanto a la segunda modalidad, consiste en realizar segundas licitaciones; esta opción es especialmente útil, según el Gobierno valenciano, cuando una entidad sabe con antelación las personas, los lugares y las fechas concretas en las que se va a realizar el viaje. El objetivo, en ambos casos, es siempre conseguir un servicio de calidad al mejor precio.

La Universidad de Valencia también ha decidido adherirse al Acuerdo Marco de la Generalitat, con un presupuesto anual de 2,04 millones de euros. El acuerdo marco podrá prorrogarse por otro año más.