www.nexotur.com

BALANCE DE LOS ESPACIOS MUNICIPALES

Palacio de la Magdalena sigue acogiendo la mayor actividad MICE de Santander

El Turismo de Reuniones deja un impacto económico de más de 36 millones de euros en la ciudad

viernes 23 de marzo de 2018, 07:00h
El impacto económico del Sector MICE sigue creciendo en Santander.
Ampliar
El impacto económico del Sector MICE sigue creciendo en Santander.
El Palacio de la Magdalena y el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander acogieron en 2017 un total de 2.585 actividades con la participación de 251.965 personas. La concejala de Turismo y Cultura, Miriam Díaz, ha presentado el balance de actividad durante el pasado año en las principales sedes municipales para eventos y congresos, durante el consejo de la empresa municipal Palacio de la Magdalena, encargada de la gestión de estos espacios.

La concejala ha detallado que el Palacio de la Magdalena volvió a ser la sede elegida por la mayoría de los organizadores de eventos, con 401 citas: 27 congresos, 62 reuniones, 54 actividades culturales, 44 recepciones, 22 cursos, 10 incentivos, 15 actos de protocolo, 19 presentaciones, ocho actos solidarios y 140 viajes de prospección por parte de organizadores de eventos. A estos eventos, se suman las 145 bodas civiles celebradas en los salones del Palacio y las 1.881 visitas turísticas que congregaron a 48.078 visitantes.

La actividad MICE generó un impacto económico de más de 36 millones de euros en Santander

Por su parte, el Palacio de Exposiciones y Congresos acogió 58 eventos, que fueron los más numerosos, con un balance global de 170.283 personas. Fueron 12 ferias, siete congresos, una convención, 16 jornadas y otros 22 eventos como cursos o presentaciones.

Miriam Díaz ha destacado que se trata de cifras "positivas" y ha remarcado que la progresión de la actividad congresual "sigue al alza". "El dinamismo del sector turístico en 2017 tuvo un máximo exponente en la actividad MICE que generó un impacto económico de más de 36 millones de euros", lo que supone un incremento del 28,68% respecto al ejercicio anterior.

Díaz ha destacado, además, que muchos de esos eventos han tenido como sede los palacios municipales, lo que confirma, ha añadido, que se trata de espacios con una "positiva capacidad operativa, experiencia organizativa y de gestión, y unas instalaciones competitivas".

"Este crecimiento también conlleva retos y responsabilidades en aumento, y entre nuestros objetivos sigue estando el de optimizar nuestras sedes para seguir generando valor añadido, captar cada vez más encuentros, más numerosos, con un mayor número de estancias medias y de dimensión nacional e internacional", ha afirmado la concejala de Turismo.

Previsiones para 2018

En el consejo del Palacio de La Magdalena también se ha informado de los eventos que hasta el momentos están confirmados para este año en los dos recintos municipales. La Magdalena ha cerrado ya más de 106 actividades congresuales, casi 40 más que el año pasado por esta misma fecha, y para 2019 tiene confirmados cuatro congresos. Entre los destacados, están el Congreso Nacional de Salud y Enfermería y las II Jornadas de Enfermería Integrativa y Simposium de Citogenética, ambos en abril; el Congreso COASTLAB, en mayo; o el Foro FECIES, en junio.

Por su parte, el Palacio de Exposiciones tiene 40 reservas efectuadas para la celebración de eventos de todo tipo, destacando 13 ferias que estarán relacionadas con la moda, la vivienda, el sector ambiental, las bodas, la salud, el arte o la gastronomía. Además, esta instalación acogerá eventos de gran importancia por el número de delegados como el XX Congreso de la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria, en abril; o el Congreso de la Sociedad Española de Bioquímicas y Biología Molecular, previsto para septiembre.