www.nexotur.com

MEJOR SITUACIÓN ECONÓMICA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR

El Ebitda medio de las agencias de viajes crece con fuerza y roza niveles precrisis

viernes 23 de marzo de 2018, 07:00h
Las ventas, por encima de niveles precrisis.
Ampliar
Las ventas, por encima de niveles precrisis.
La salud de las agencias de viajes que operan en el territorio español mejora de forma considerable. El Ebitda medio crece con fuerza y asciende a 103.391 euros anuales, acercándose a niveles precrisis (en 2008 fue de 103.990 euros). El dato negativo es que el endeudamiento de las empresas del Sector aumenta.
La situación económica de las agencias de viajes españolas mejora significativamente. Según los datos recabados por Amadeus y la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), el Ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) medio de las empresas del Sector con obligación de depositar cuentas en el registro mercantil ascendió en 2016 a 103.391 euros anuales, lo que supone un fuerte incremento respecto al ejercicio anterior (34.618 euros). Además, el número de agencias con Ebitda negativo disminuye de 1.196 a 1.081.
El número de agencias con Ebitda negativo disminuye de 1.196 a 1.081 en un año


Estos datos, unidos a la evolución positiva de las ventas, demuestran la mejor situación económica en el Sector. En comparación con 2008, el Ebitda medio de 2016 está todavía ligeramente por debajo (en dicho ejercicio fue de 103.990 euros), lo que parece indicar que los niveles de beneficios de estas empresas no han alcanzado los niveles precrisis hasta fechas muy recientes. Mientras tanto, el endeudamiento de las agencias crece entre los dos últimos años.

Diferencias en función de la Comunidad autónomas

El Ebitda medio por agencia es positivo en todas y cada una de las Comunidades autónomas, si bien el valor es muy bajo en algunas de ellas, como es el caso de Castilla-La Mancha y Extremadura. La evolución interanual de este indicador económico sí que muestra claras divergencias en función del lugar de origen: solo seis de ellas (Murcia, País Vasco, Comunidad Valenciana, Navarra, Galicia y Melilla) muestran una variación positiva respecto a 2015. En cambio, en las Comunidades con agencias más grandes (Baleares, Madrid y Cataluña), el Ebitda medio disminuye, destacando especialmente el deterioro en la Comunidad de Madrid.

En comparación con 2008, llama especialmente la atención el crecimiento de este indicador en Comunidades como Cataluña y Baleares, que registran tasas respectivas del 46,7% y del 9,1%. En cambio, el Ebitda (y, con él, la capacidad de generación de beneficios de las agencias) todavía no se ha recuperado por completo en la Comunidad de Madrid, donde está un 23,9% por debajo de los niveles precrisis.

En relación a las ventas, la media en el último ejercicio depositado es de cinco millones de euros, frente a los 4,7 millones de 2015 y a los cerca de 4,4 millones de 2008. No obstante, esta cifra enmascara la importante dispersión existente: mientras que la empresa líder (Viajes El Corte Inglés) supera con creces los 2.000 millones de euros facturados, hay 200 agencias que reportan unas ventas menores a 10.000 euros.